En el informe de conclusiones se señala que sólo determinadas personas estaban al tanto de todo, ocultando además la información al resto. En su momento,
Ignasi de Juan Creix Bretón fue citado en los autos por parte del juez para concretar qué personas estaban involucradas en los supuestos delitos y quiénes no lo estaban.
En este sentido, los diarios, especialmente 'El País', 'El Periódico' y 'El Economista', inciden en que, a pesar de que la Infanta era vocal de la entidad sin ánimo de lucro, no participaba directamente en la gestión ni conocía los pormenores de las cuestiones financieras, como tampoco formaba parte de las decisiones estratégicas.
Por otro lado, 'El País' señala que en el sumario del caso se revela que los socios consultaban con
Iñaki Urdangarín todos los detalles de la actividad empresarial a través de correo electrónico. 'El Mundo' se centra en que el magistrado José Castro ha emitido un auto en el que advierte al presidente de La Caixa,
Isidro Fainé, que le imputará si no informa sobre las cuentas en el extranjero a las que Urdangarin y su socio
Diego Torres transfirieron fondos obtenidos por la trama Nóos de administraciones y empresas privadas.
'El Mundo' informa de que el juez tiene en su poder la contabilidad interna de Aizoon, la sociedad patrimonial de Urdangarin y su esposa, en la que figura que durante los años 2004 y 2005 esta empresa logró de la trama Nóos el 96% de sus ingresos. Según 'El Economista', Nóos planeó situar al entonces presidente de la SGAE,
Teddy Bautista, en la fundación que evadió fondos.
Lea también:-
La infanta Cristina aparece por primera vez en informaciones sobre el 'caso Urdangarín'-
Todo sobre el 'caso Urdangarín'>>