Con Federico Mayor Zaragoza y Paco Damas
'Que a todas las balas se les haga de noche', lema y disco español del Día Mundial de la Paz en las Escuelas
miércoles 11 de enero de 2012, 09:43h
Qué mejor para celebrar el Día Mundial de la Paz en las Escuelas, que se celebra el próximo 30 de enero, que intentar 'que a todas las balas se les haga de noche'. Este es el lema bajo el que se va a conmemorar en España por medio de la Fundación Cultura de Paz, de la mano de su director Federico Mayor Zaragoza y del cantautor Paco Damas, que ha sacado un CD y un proyecto didáctico con este título. En definitiva, educación, música y poesía, que se resumen en una palabra, Cultura, por la paz.
El disco de este Día Mundial de la Paz en las Escuelas, edición española, con la participación junto a Paco Damas de Mónica Molina y Amparanoia, sobre letras del propio compositor y de poetas comprometidos como Miguel Hernández, Gabriel Celaya y Blas de Otero, será presentado en un concierto el próximo día 26, a las siete y media de la tarde, en el Centro Cultural Alfredo Kraus de Madrid. Será un día después de la rueda de prensa en la SGAE de presentación a los medios de comunicación del Proyecto Paz Mundial, con Federico Mayor Zaragoza y Paco Damas.
El Año Internacional de la Cultura de Paz fue proclamado en el 2000 por la ONU y fue el punto de partida de una movilización de gran alcance. Con ese motivo se inició un movimiento mundial a favor de esta cultura, con el fin de constituir una gran alianza de movimientos, instituciones, organizaciones, de toda índole, que pudieran contribuir a difundir los principios de la misma. Según la definición de las Naciones Unidas (1998, Resolución A/52/13), la Cultura de Paz consiste en una seria de "valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones".
Entidades nacionales e internacionales
La Declaración y el Programa de acción sobre una Cultura de Paz (1999, Resolución A/53/243) identificaban ocho ámbitos de acción para los actores a nivel local, nacional e internacional. El primero de dichos ámbitos es promover una cultura de paz por medio de la educación. El proyecto consiste en aunar poesía, música y educación en valores en un producto que haga posible, además de mediante una notable expresión artística y cultural, la aportación de distintos organismos y entidades.
Entidades como Fundación Cultura de Paz, Gobierno de España, Ministerio de Educación, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Diputación de Ciudad Real, Global Caja, Movimiento por la Paz-Fundipax. Y también de un grupo de profesores y artistas, para entre todos propiciar "una ciudadanía activa que contribuya a la construcción de un mundo mejor". Todo ello compartiendo objetivos con las más altas instancias nacionales e internacionales, como el Ejecutivo español y la UNESCO.