El reino de los silencios
domingo 08 de enero de 2012, 12:56h
Me encuentro, desde luego, entre quienes participan del
clamor que pide una comparecencia de Mariano Rajoy ante los medios, ante el
Parlamento, ante la sociedad, antes de esa fecha de febrero que nos han fijado.
Otros jefes de Gobierno europeos lanzan sus mensajes de fin de año,
pronosticando los bienes y los males que ocurrirán en los meses siguientes, y
mantienen ocasionales y periódicas comparecencias ante la prensa. Pero tal
costumbre no existe en este reino de los silencios llamado España.
No quiero limitar al partido gobernante o a los miembros del
Ejecutivo la crítica a la impermeabilidad informativa que padecemos por estos
lares: la falta de transparencia es un mal endémico en nuestro país, y afecta a
las instituciones y a sus representantes, a los cargos públicos y a no pocos
privados, a las formaciones políticas... Sin ir más lejos, este domingo se
celebraba, a puerta estrictamente cerrada, el último comité federal del PSOE
antes del congreso que elegirá al nuevo/a secretario/a general del partido, el último
encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero, a quien tampoco podremos recordar
por su accesibilidad, pese a su promesa -cumplida, es cierto-de terminar
cada período de sesiones con una rueda de prensa, abierta a todas las
preguntas, en La Moncloa. Los
periodistas que 'cubrían' informativamente el comité hubieron de
conformarse con escuchar la versión oficial posterior de lo ocurrido en el 'sancta
sanctorum' socialista, sin poder asomarse siquiera a la sala donde los 'federales'
decidían cosas que sin duda interesan a los electores y, por qué no, al hombre
de la calle, que es quien elige y paga a los políticos.
Alguien, ahora que comienza una nueva era, tiene que
terminar con esta auténtica aversión a la labor del periodista, una aversión
que ha desterrado a los informadores de lo más 'sabroso' de los
actos oficiales -así, eran expulsados de la celebración de la Pascua Militar el pasado
viernes, tras los discursos, sin poder pasar a la recepción posterior, donde
podrían mantener contactos informativos informales-. Y que ha consagrado
la moda del 'comunicado sin preguntas', como hizo Rajoy cuando leyó
la lista de sus ministros y dejó con un palmo de narices a los profesionales de
la información que habían 'viajado' a La Moncloa con la esperanza
de poder satisfacer no pocas curiosidades.
Creo que Rajoy, que se ha rodeado, y lo mismo han hecho, en
general, sus ministros, de muy buenos profesionales de la comunicación, debería
replantearse su actitud y escuchar las muchas, variopintas y multicolores críticas
que se le dirigen por su empecinamiento en 'no dar la cara', como
decían estos días muchos titulares. Imposible achacar estas críticas, a estas
alturas, a la 'larga mano del comando Rubalcaba' (que tampoco puede
presumir de amor por la prensa, precisamente, y lo mismo digo de su
contrincante Chacón) o a una oposición con ganas simplemente de fastidiar.
Lo cierto es que el presidente del Gobierno,
mayoritariamente elogiado por su política de nombramientos de altos cargos, no
ha sabido, querido o podido 'vender' este buen equipo profesional,
humano y político, ni tampoco ha sabido, querido o podido explicar cuáles serán
sus próximos pasos, lo que no contribuye precisamente a incrementar la
seguridad jurídica y anímica de los españoles, esa seguridad que tan malparada
salió del mandato socialista.
Incluso fervientes partidarios de Rajoy expresan -eso sí,
en privado-su convicción en el sentido de que el presidente debería
aprovechar ya el primer pleno parlamentario de esta semana para comparecer
explicando la política económica que tiene en mente, ya que no lo ha hecho en
una rueda de prensa amplia y formal. Claro que ya nos han dicho que, hasta
febrero, nada de nada; pero rectificar sigue siendo de sabios y el clamor que
procede de los medios de comunicación no es, me parece, una aspiración
exclusiva de nosotros, los chicos de la prensa.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (6)
2188 | Maruja - 10/01/2012 @ 07:53:58 (GMT+1)
sí, desdeluego, los silencios son un mal muy practicado por nuestros dirigentes. Pero el del presidente Rajoy es el más grave, sin duda. Que nos imponga las medidas que ha aprobado y que no dé la cara es como mínimo de cobarde y es una muestra del poco respeto democrático que tiene por la institución parlamentaria y por los ciudadanos. Asi el el miércoles, el sr Rajoy irá, o no, al congreso y si es que sí se sentará a escuchar cómo sus ministros nos explican esas medidas calificadas por ellos mismo como graves. Ha sido su trayectoria en la oposición y parece que va a serle en el Gobierno: a los medios de comunicación, y por tantoa los ciudadanos, ni agua. En lo que no coincido es en la comparación con Zapatero, recuerdo que su controvertida retirada de las tropas de Irask, recien llegado a la Moncloa, fue él mismo quien la comunicó en rueda de prensa. Y desde luego su presencia y proximidad ante los medios, que al final era escasa, al principio era frecuente y próxima. Pero si el presidente Rajoy empieza por las costubres finales de Zaopatero, ¿qué podemos esperar del nuevo presidente dentro de 3,4 u 8 años?
2173 | Remedios - 09/01/2012 @ 07:17:07 (GMT+1)
Zapatero comparado con Aznar o con el propio Rajoy ha sido un modelo como dirigente politico cercano y accesible. Yo le he visto en corrillos con los periodistas al final de sus ruedas de prensa y en el Congreso, en la televisión, más de una vez y más de dos. ¿Qué hubiera dicho el PP si Zapatero está 40 días y 40 noches sin aparecer ni dar la cara como el flamante presidente del nuevo Gobierno? No quiero imaginarlo.Sea más duro con Rajoy, hombre, que no pasa nada. Y respecto a sus nombramientos....de algunos es casi mejor ni cometar nada.De la ultraderecha pura y dura.
2174 | @ Luis y Remedios de pascuamejia - 09/01/2012 @ 07:17:07 (GMT+1)
El problema va más allá de la personalidad hermética -Aznar-, abierta -Zapatero- o miedosa -Rajoy- de nuestros presidentes. El problema real es que no acabamos de entender que ellos no mandan, obedecen y que la información generada en el ámbito público es pública. Claro que ha de haber restricciones, por ejemplo en polñitica antiterrorista o en seguridad nacional, pero el resto ha de ser público y transparente y si el presidente Rajoy tiene -como tiene- pavor a la prensa esta obligado a superarlo porque el poder no es suyo, es nuestro y se lo prestamos vicariamente por 4 años. Qué espabilen, pues, todos sean del color que sean. necesitamos una ley de transparencia informativa pero ya.
P.S. Luis, creo que el time out ya ha sido retirado.
2175 | Luis - 09/01/2012 @ 07:17:06 (GMT+1)
@pascuamejia No se ha retirado el timeout. Sigue presente el tag Refresh de 600 segundos en el código fuente de la página:
...
...
Si empiezas a comentar cuando la página lleva un rato mostrándose es muy posible que pierdas lo que has escrito.
2172 | Luis - 09/01/2012 @ 07:17:04 (GMT+1)
Vaya. He escrito "habría" cuando debería haber puesto "abría" del verbo abrir. Como castigo voy a tener que copiar 100 veces la conjugación del verbo abrir. Esto pasa por las prisas del temporizador. No lo revisas porque temes que se borre solo y luego quedas como Cagancho en Almagro http://elrincondeordonez.blogspot.com/2009/04/quedar-como-cagancho-en-almagro.html
2171 | Luis - 09/01/2012 @ 07:17:01 (GMT+1)
Bueno. Es su opinión. No me cae nada bien don Mariano ni su newPP hecho a su imagen y semejanza, es decir, a los dictados de las modas y las encuestas arriolescas y sin más principios que el obtener y ahora mantener el poder. Pero esa crítica tan mordaz por no ser demasiado simpático, mediático y transperente yo la veo algo exagerada. Antes teníamos a un elemento a los mandos que era muy mediático y cada vez que habría la boca no decía ni una sola verdad. Y cierta prensa estuvo encantada durante años con sus mentiras y su plan para hundir la economía, la legalidad, la unidad terrotorial y la convivencia en este país.
En estos tiempos de fin de ciclo, donde lo que se trata es de conseguir la simple supervivencia y evitar la hecatombe, la prudencia es una virtud muy aconsejable. Mucho más que la imagen mediática. Es muy humilde opinión.
PS: quiten el temporizador de la página web para que no se borren los comentarios mientras los lectores los intentan escribir.
|
|