Una manifestación con mucha asistencia, con importantes miembros de Amaiur, Aralar y resto de la izqquierda abertzale, solicitó este sábado en Bilbao el acercamiento al País Vasco y todos los derechos de los presos etarras, que ellos denominaron "presos políticos". No hubo incidentes destacables.
El diputado de Amaiur
Xabier Mikel Errekondo
ha demandado "una solución democrática integral" para el "conflicto"
vasco y ha emplazado al presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, a
"cumplir la ley" y "empezar a dar pasos".
También lo hizo en términos similares
Patxi Zabaleta, coordinador general de Aralar. Ambos, como aconteció a lo largo de la marcha en varios momentos, se refirieron a los encarcelados etarras como "presos políticos".
Errekondo ha urgido a "empezar a dar pasos" y, tras indicar que
"Euskadi ya está, los agentes vascos ya están", ha pedido que se
comience a "dar pasos en la problemática de los presos políticos
vascos". En este sentido, ha pedido la derogación de la denominada
Doctrina Parot, el acercamiento de los reclusos a cárceles vascas y la
puesta en libertad de presos con enfermedades graves, con tres cuartas
partes de la condena cumplida o "preventivos sin juicio".
En esta línea, ha emplazado a Mariano Rajoy a que "haga una
lectura adecuada de la foto que se hace hoy aquí". "La sociedad de
Euskadi hoy está aquí en Bilbao y hay que entender por parte de todos
los agentes y el señor Rajoy, en primera persona, que tiene que cumplir
la ley y, en ese sentido, tiene que empezar a dar pasos para poder dar
solución al conflicto político vasco".
Entre los miles de asistentes a la marcha, en la que iba en cabeza
Martín Garitano, diputado general de Guipúzcoa, que coparon el recorrido figuraban
históricos de la izquierda abertzale como
Jone Goirizelaia, Pernando
Barrena, Joseba Permach, Iñaki Antigüedad y
Txelui Moreno, entre otros
cargos de Aralar, EA y Alternatiba.
>> Se recibieron más de 15.000 adhesiones a la manifestación