El mensaje de don Juan Carlos no fue el único
¿Qué otros reyes hablaron?: les enseñamos los otros discursos
miércoles 28 de diciembre de 2011, 11:32h
El Rey don Juan Carlos no fue el único monarca en dirigirse a su país. La pasada noche del sábado, Alberto de Bélgica, Beatriz de Holanda, Carlos Gustavo de Suecia, Isabel II de Inglaterra y Enrique de Luxemburgo se subieron al carro del tradicional discurso navideño. Cada uno, dentro de sus fronteras.
Tal y como ha recopilado '¡Hola!', fueron varios los monarcas
europeos que la noche del 24 se colaron en las casas de sus ciudadanos, a
través de los televisores, para lanzar las típicas palabras de estas
fechas.
En primer lugar, Beatriz de Holanda
hizo una defensa a ultranza del medio ambiente: "Pese a que la Tierra
es lo más valioso que la Humanidad posee, su riqueza está muy mal
repartida. No debemos obsesionarnos con nuestro propio beneficio. Es
este ansia por el dinero el que ha deformado los objetivos de la
economía y ha provocado la situación actual".
Además, la soberana neerlandesa se refería al político indio Gandhi para
afirmar que "en la tierra hay suficiente para satisfacer las
necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de
algunos".
"Como seres con conciencia y razón se nos puede pedir que cada
día nos preocupemos de nuestro planeta y que nos posicionemos a favor
de una sociedad más justa", concluyó la reina holandesa.
EL HIJO DE VICTORIA DE SUECIA Y LA BODA DE LOS DUQUES DE CAMBRIDGE
Por otro lado, Gustavo de Suecia
apuntó que "es importante ver todas las buenas fuerzas alrededor", al
tiempo que agradecía "el apoyo recibido" porque "significa mucho para
nosotros. Esperamos con ilusión el nuevo año especialmente el nacimiento
del primer hijo de la heredera".
Asimismo, el mensaje de la reina Isabel II, de apenas cinco minutos, fue grabado en el Palacio de Buckingham el día 9, antes de que el viernes su esposo, el duque de Edimburgo, fuese sometido a una intervención por el bloqueo de una arteria coronaria.
La soberana de Inglaterra recordó la alegría vivida este año con las bodas de Guillermo y Zara Phillips: "La importancia de la familia nos ha quedado clara al príncipe Felipe
y a mi este año con las bodas de dos de nuestros nietos, cada una de
las cuales ha sido, a su modo, una celebración del amor enviado por Dios
que une a una familia".
BÉLGICA Y LUXEMBURGO, POR LA POLÍTICA Y LAS VÍCTIMAS DEL TSUNAMI DE JAPÓN
Alberto de Bélgica
centró su discurso en los problemas de carácter político: "Todos debemos
encarar los sacrificios requeridos para sanear las finanzas públicas de
nuestra nación de forma inmediata".
Además, pidió que estas reformas vayan acompañadas de un
cambio de mentalidad dirigido a aumentar "la creatividad y la
sostenibilidad" de la economía belga. El rey de Bélgica terminó
agradeciendo a los militares su trabajo "por un mundo mejor".
Por su parte, Enrique de Luxemburgo
quiso dedicar sus palabras a las víctimas del tsunami japonés del
pasado mes de marzo: "El 11 de marzo la tierra tembló en Japón en forma
de un tsunami que nos encogió a todos el corazón. Este trágico
acontecimiento no se limitó sin embargo a una catástrofe natural sino
que se desencadenó una fuga en la central nuclear de Fukushima que
conllevó graves consecuencias en la región. Nuestro pensamiento hoy se
encuentra en las víctimas de este desastre".
"¿Cómo y hasta qué punto podemos mantener nuestro modo de vida
y nuestra prosperidad sin dañar el medio ambiente? ¿Cómo podemos frenar
nuestro desbocado consumo energético?", añadía.
Finalmente, hablaba sobre lo "indiscutiblemente inquietante" que es "la crisis de la Unión Europea". Sin embargo, Enrique está
convencido de que Luxemburgo "hará todo lo posible para salir de esta
situación adversa. Aunando el esfuerzo de todos, sin duda encontraremos
soluciones a nuestros problemas".