'El topo' es una película de espías cocinada a fuego lento, en la que el ritmo pausado se ajusta a la perfección al estilo de la novela de John Le Carré y en la que su protagonista, el agente Smiley, funciona como el anti James Bond. Alejado de cualquier tipo de glamour, la investigación que lleva a cabo es metódica y cerebral, sin necesidad de recurrir a persecuciones o martinis. Es más los agentes secretos de 'El topo', en palabras de uno de sus personajes, tienen la sensación de estar "unfucked", cuya traducción viene a ser lo contrario de lo que suele hacer 007 varias veces en sus películas.
Detrás de las cámaras encontramos al director sueco
Tomas Alfredson, autor de la fascinante 'Déjame entrar', que ha resuelto con brillantez la tarea de llevar a la pantalla la intrincada trama de
Le Carré. 'El topo' es una de esas películas en las que hay que estar atentos a los múltiples detalles que nos va dejando. La acción transcurre a principios de los 70, en plena Guerra Fría. Con un tono frío y aséptico la película trata sobre como un agente, al que han apartado de su puesto, es requerido para investigar la posibilidad de que exista un topo soviético en los servicios de inteligencia británicos. Con esta premisa Alfredson, y los guionistas
Bridget O'Connor y
Peter Straughan, plantean una partida de ajedrez en la que se enfrentarán el agente del MI6 George Smiley y su álter ego del KGB, el enigmático Karla.
De dar vida a Smiley se encarga un espléndido
Gary Oldman. Su composición del hierático agente es una muestra de sobriedad interpretativa, demostrando que menos puede ser más. Un gran acierto de un actor que, a veces, ha pecado de todo lo contrario. Rodeando al protagonista hay todo un elenco de magníficos actores británicos, entre los que destacan nombres como los de
John Hurt, Toby Jones o
Colin Firth, aunque el que más destaca es
Benedict Cumberbatch como el ayudante en la investigación de Smiley.
Alberto Iglesias, que ya estuvo nominado a un Óscar por su banda sonora de 'El jardinero fiel', otra película basada en una obra de Le Carré, vuelve a brillar con su partitura para la película. Como curiosidad añadir que Alberto no es el único Iglesias que aparece en la película, ya que su magnífico final, en un estilo muy Scorsese, está remarcado por el mismísimo Julio interpretando una versión en francés del tema 'La mer', más conocida en su versión inglesa, 'Beyond the sea', cantada por Bobby Darin.
'El Topo' es inteligente y absorvente, una cuidada historia en la que el proceso y la investigación son tan importantes o más que su desenlace, en la que se nota el cuidado en cada detalle y que ha dejado lo suficientemente satisfecho al propio John Le Carré como aparecer en un breve cameo durante la escena de la fiesta de Navidad. En definitiva, una de
las películas del año.
Otras críticas de cine:
-
'Arthur Christmas. Operación regalo': El regalo de Navidad de la factoría Aardman
-
'La conspiración': El recado de Robert Redford a George W. Bush
-
'Acero Puro': Lágrimas artificiales-
'Un método peligroso': Psicoanalizando un triángulo-
'El gato con botas': Viviendo de las rentas de Shrek-
'Crepúsculo, Amanecer Parte I': La boda de mi mejor vampiro-
Asesinos de élite': ... si entendemos por élite a Chuck Norris-
'Cinco metros cuadrados': Un poquito de dignidad, por favor-
'Anonymous': Ser (un fraude) o no ser(lo), esa es la cuestión-
'Melancolía': El árbol de la muerte