El Mundo publica este viernes que el ahora vicesecretario de Comunicación del
PP y probable ministro de
Mariano Rajoy firmó el convenio con el Instituto Nóos
para presentar a Valencia como ciudad candidata para la celebración de los Juegos
Europeos. Por entonces,
Pons presidió la empresa pública -que ya está extinguida-
Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica
y Promocional de la Comunidad
Valenciana.
Este viernes, la portavoz del Ejecutivo valenciano confirmó
que la sociedad pública colaboró en el convenio pero desveló, a preguntas de
los medios, que el departamento encargado de elevar la propuesta para impulsar el proyecto
en el pleno del Consell -similar a un Consejo de Ministros pero autonómico- fue
la Vicepresidencia.
En 2006, cuando se cierra el convenio con Urdangarin,
Francisco Camps era el presidente y su vicepresidente era Víctor Campos. Fue,
por tanto, Campos quien elevó las intenciones de colaboración con Nóos, según
lo confirmado por
Lola Johnson. Cabe recordar que Campos es uno de los
dirigentes del PPCV, ahora ya retirado de la primera línea política, que asumió
la pena por el caso de los trajes pese a que esta semana dijo "ser inocente".
El Consell aseguró este viernes que el convenio con Nóos contaba con "todos los
informes y garantías". Además, la portavoz aseguró que se pagó por "los
trabajos realizados". Previamente, el presidente
Alberto Fabra advirtió que si
judicialmente se demuestra que Nóos "engañó" con las facturas, la Administración
autonómica estudiaría acciones.
Lola Johnson aseguró que la candidatura de los Juegos Europeos, avalada e
impulsada por el propio Camps, era un deseo de las federaciones deportivas que
querían albergar una competición al estilo de otros continentes.
Lea también:-
Opinión: Maniobras ministrables en la oscuridad-
Maniobras mediáticas contra Pons: ¿a quién no le interesa que pueda ser ministro?-
El Príncipe se desmarca de Urdangarín: su fundación sí es "honesta y transparente"
-
Todo sobre el Caso Urdangarín