Se ha relatado, en los
últimos días, que las relaciones personales del Príncipe don
Felipe con su cuñado
Iñaki Urdangarín han padecido en las últimas
semanas un considerable deterioro por causa de las informaciones que
han puesto muy severamente en tela de juicio las actuaciones
"empresariales" y de "comisionista" del yerno del
Rey, Duque
de Palma. Según ese relato, don Felipe habría reprochado el
peligroso desgaste en la imagen del futuro Rey por causa de esas nada
ejemplares actuaciones de su yerno. Este jueves, los periódicos
ofrecen dos tipos de informaciones bien distintas. De un lado, nuevas
revelaciones acerca de esas actuaciones comprometedoras de Iñaki
Urdangarín, con nada menos que tres nuevas portadas dedicadas al
personaje y su caso: Cuenta El Mundo como primero de sus asuntos, en
portada y páginas interiores, que la sociedad de Urdangarín y la
Infanta fabricó facturas falsas. Aizoon, una promotora familiar que
comparten al 50 por 100 Urdangarín y la infanta
Cristina, su esposa,
habrían participado, según se desvela, en el "peloteo de
facturas falsas ideado por el Duque de Palma y su socio
Diego Torres
para engañar a Hacienda". Esta sociedad, Aizoon, se explica como
una de las varias sociedades que Urdangarín empleó para vaciar el
instituto Noos, después de haberlo inflado con dinero negro.
Otra primera página, la
de Público, se refiere también a "los negocios de Urdangarín",
para revelar que la candidatura olímpica de Gallardón también pagó
a la trama Noos. Según estos nuevos datos, la Fundación Cultura,
Deporte e Integración social, también propiedad de Urdangarín,
cobró 144.000 euros en tres años por ayudar a perfilar el lema de
Madrid 2016. El ayuntamiento admite que no queda mucho rastro
documental del supuesto trabajo realizado. Y la tercera portada, la
de La Gaceta: Urdangarín tiene negocios con un príncipe saudí
acusado de violar a una modelo española. La denunciando del abuso
sexual declaró este miércoles en la Audiencia provincial de
Baleares. Según esta información., Urdangarín y el príncipe
saudí, forman parte de la empresa mixta España Africa. Se trata del
jeque
Alwaleed Bin Talal, máximo accionista, y se menciona al
"marido de la infanta" como uno de los socios minoritarios.
Las informaciones sobre
Urdangarín tienen una especie de réplica en la intervención que
este miércoles protagonizó el Príncipe don Felipe en su condición
de Príncipe de Girona, un acontecimiento que, en particular, se
destaca en la prensa catalana: Para El Periódico de Cataluña es la
información más destacada del día: El Príncipe ofrece rigor,
seriedad y coherencia. Felipe subraya su propósito de adaptar y
adecuar la Corona na los nuevos tiempos. El heredero presenta en
Barcelona y en catalán la Fundación Princep de Girona. Y en La
Vanguardia, también con notable despliegue en su portada: El Govern
arropa al príncipe. Gesto del apoyo del Ejecutivo catalán a la
monarquía tras el caso Urdangarín. El príncipe recibió muestras
de afecto tras proclamar que su fundación alberga una ambición
honesta y transparencia. Los dos diarios catalanes coinciden con la
elección de la fotografía que ilustra sus crónicas: El Príncipe
don Felipe, su esposa doña
Letizia, y el presidente del Govern,
Artur Mas. Varios periódicos destacan también esa intervención de
don Felipe: El Príncipe subraya la ambición honesta y transparente
de su fundación -se lee en El País El Príncipe expresa su deseo de
adaptar la Corona a los tiempo que vivimos -subraya ABC; Don Felipe
dice que su fundación será honesta y transparente y destaca que
sólo le mueve el interés común -cuenta El Mundo; el Príncipe
destaca que su fundación es honesta y transparente, y cita como
única recompensa el reconocimiento social, dice también Público. Y
en La Razón, la frase de don Felipe "Hay que adecuar la
Institución a los tiempos que vivimos. El Príncipe reitera su
compromiso personal de trabajar por los intereses generales..."
Es decir, se contraponen
las noticias de la Fundación del yerno y sus negocios turbios frente
a la Fundación del Príncipe. El malo y el bueno de la Casa del
Rey...
Todas estas historias de
príncipes, princesas, yernos e infantas se producen mientras el Rey
don Juan Carlos interviene en la gran política, escuchando a los
portavoces de las fuerzas políticas parlamentarias, de cara a la
investidura de Rajoy como jefe del Gobierno. Don Juan Carlos sólo
tiene capacidad para escuchar, como sucede ahora mismo, para ser
reflejo de lo que le cuentan las minorías, que ven con preocupación
que el Grupo Mixto del Congreso pudiera verse desbordado en efectivos
si no se atienden las aspiraciones de Amaiur y de UpyD de constituir
grupos propios... Resulta paradójico que los proetarras se valgan
del Rey para divulgar sus primeras aspiraciones en el nuevo
Parlamento...
-
Caso Urdangarín