La 'otra cara' de la constitución del Parlamento
martes 13 de diciembre de 2011, 11:26h
Rubalcaba y los 16 twitteros
del PSOE
Dieciséis diputados del
PSOE han tuiteado desde sus perfiles la sesión constitutiva del Congreso de los
Diputados. Se trata de Elena Valenciano, Eduardo Madina, Antonio Hernando,
María González, Laura Seara, Pepe Martínez Olmos, Ángeles Álvarez, César Luena,
Leire Iglesias, Pablo Martín, Carmela Silva, Álex Sáez, Luis Tudanca, Juan
Moscoso, Isabel Rodríguez y Félix Lavilla.
Terminada la sesión, el
presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha
realizado -también en Twitter- el siguiente comentario: "Arranca la X
Legislatura. Desde ya ejerceremos una oposición firme y responsable. Hoy mismo
presentaremos las primeras iniciativas".
Desde el canal del PSOE
se han estado retuiteando las impresiones y propósitos de las diputadas y
diputados socialistas, muchos de los cuales han prometido sus cargos también a
través de la red social.
Entre los comentarios de
los parlamentarios socialistas figuran este de Elena Valenciano: "Votando al
Presidente del Congreso... Nos abstenemos. Voto de confianza a un Presidente
que -esperamos- será de tod@s" y el de María González: "Buenos días en uno
especial... Comienza la X legislatura, con ilusión y responsabilidad empieza
una nueva etapa".
También Pepe Martínez
Olmos, que se estrena como diputado, ha asegurado que : "Desde las filas del
@PSOE defenderemos las ideas socialistas en una legislatura trascendente para
España. Con trabajo, dedicación y dialogo" y Pablo Martín: "Los socialistas
tenemos que ser la voz del progreso, la responsabilidad y la determinación en
una legislatura que va a ser difícil".
Por su parte Juan Moscoso
del Prado se ha referido al discurso del nuevo presidente del Congreso y ha
escrito. "Tarea de todos, diálogo, concertación, devolver confianza recibida,
buenas palabras de Posada, ¿Cambiará este PP? Veremos... Suerte a todos". Y
Cesar Luena: "A punto de terminar la sesión constitutiva del Congreso. Somos
para la sociedad y para los ciudadanos. Para eso nos han elegido. A trabajar".
A Jesús Posada le sale un competidor del propio PP: Gil Lázaro
Al margen de la interrupción de Llamazares, fue otra de las anécdotas de la jornada. Cuando Juan Manuel Albendea -el diputado de más Edad del Congreso que ejercía interinamente como presidente- leía el resultado de la votación de las propuestas para ocupar la Presidencia de la Cámara -teóricamente sólo Jesús Posada, del PP- el nombre del diputado también del PP, Ignacio Gil Lázaro, se coló en el recuento.
Posada recibió 202 votos a favor, de su grupo y de CiU, y 146 en blanco del resto de los grupos..... pero hubo uno para el valenciano, que, por otra parte, está propuesto para ocupar una vicepresidencia de la Mesa del Congreso. Hubo risas en el hemiciclo y cierto desconcierto en Albendea. O bien se trató de un despìte de algún diputado nuevo o una broma con muhas 'segundas' de algún veterano que quiso romper el aburrimiento del recuento.
Ademas de votarle para presidente, el diputado que se equivocó también le votó para vicepresidente, y quedó como el voto humorístico del día...
Los diputados se sentaron a su libre albedrío
Como todavía no se han configurado oficialmente los grupos parlamentarios, los 349 diputados electos que acudieron este martes a la sesión constitutiva del Congreso ocuparon el hemiciclo de la Cámara como 'dios les dio a entender'. Es decir, los que repiten se apresuraron a sentarse en los mismo escaños que en la anterior legislatura. Pero los novatos lo hicieron en el sitio que más cerca 'pillaron' o que les señalaron sus compañeros de grupo. Así, pudo verse al todavía alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, muy contento, sentado entre Jorge Moragas y Esteban González Pons. Las opciones de los tres para ser ministros siguen 'vivas' hasta que rajoy no desvele quienes estarán con él en el Gobierno. Y si se sentaron juntos fue quizás por aquello de que 'a quien a buen árbol se arrima'...
Solo faltó un diputado de Amaiur pero sí acudió una recién parida
De los 350 diputados electos que conforman la Cámara baja, tan solo el diputado de Amaiur por Navarra, Sabino Cuadra, no ha acudido a la sesión constitutiva del Congreso por problemas personales de última hora. Pero, curiosamente, si acudió la diputada por Madrid del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, que acaba de dar a luz a su segunda hija hace apenas quince días. Aún así, no faltó a la ceremonia y a la jura o promesa de su escaño y del resto de diputados electos.
Su caso recuerda al de Soraya Sáenz de Santamaría que a los 10 días de tener a su primer hijo, Iván, se incorporó al trabajo, motivo por el cual fue duramente criticada por colectivos de mujeres y feministas que la criticaron por no acogerse a la baja maternal mínima de 16 semanas que contempla de ley.
Llamazares reivindica los 'derechos' de IU
El diputado de IU Gaspar Llamazares
logró romper la monotonía del primer pleno de constitución del Congreso
y antes de que comenzara la votación del Presidente propuesto por el
PP, interrumpió la sesión desde su escaño para protestar en alto por la
exclusión de su grupo de la Mesa de la Cámara. El diputado de IU se
apoyó en el artículo 72.2 del reglamento del Congreso, que establece
que cualquier diputado puede pedir antes de votar que se lean las normas
o documentos que crea que pueden ilustrar el tema que se debate,
mientras recordaba que la coalición es la tercera fuerza política, a
nivel nacional, en número de votos.
Luego pidió al presidente de mayor edad, Juan Manuel Albendea
-que preside la sesión al ser el diputado de mayor edad- que leyera
las normas de elección de la Mesa y el documento del acuerdo suscrito
entre PP y PSOE. Albendea ventiló el asunto explicando que "cualquier
diputado puede ser candidato, por tanto no procede su petición".
Albendea rinde un 'oportuno' homenaje al Rey
El veterano diputado del PP, Juan Manuel Albendea,
fue como presidente del la Mesa de edad, el anfitrión de la larga y
algo pesada ceremonia de constitución del Congreso. Y aprovechó su
'minuto de gloria' para lanzar un breve discurso a sus señorías que hoy
estrenan escaño a las que dio la bienvenida. También tuvo un cariñoso
recuerdo para los que ya no están en el hemiciclo, bien porque no han
repetido en las listas, han fallecido, o porque no han salido elegidos
como parlamentarios el pasado 20-N.
Pero Albendea quiso, además, rendir un pequeño homenaje al rey Don Juan Carlos en estos 'duros' momentos por los que atraviesa la Casa Real por el escándalo protagonizado por su yerno, Iñaki Urdangarín.
Y recordó que justo cuando se acaba de cumplir el 36 aniversario de su
proclamación como Rey de España su mandato ha sido "el más fructífero y
ejemplar de nuestra historia" "Gracias al papel moderador que le otorga
la Constitución, podemos celebrar con normalidad la sesión constitutiva
de la undécima legislatura de la democracia, si contamos la
constituyente", dijo el veterano diputado del PP.
Sus señorías electas estrenan escaño
A las diez en punto de la mañana, con puntualidad británica,
comenzaba el pleno de constitución del Congreso que presidieron el
diputado de más edad, Juan Manuel Albenda (PP), de 74 años, asistido en
calidad de secretarios por los dos parlamentarios más jóvenes, Belén
Hoyo (PP), de 28 años, y Alberto Garzón (IU), de 26 años. Los tres
fueron los encargados de abrir la sesión y protagonizar la tediosa
ceremonia que se inició, primero, con la lectura de la lista de
diputados para comprobar si todas sus señorías electas se encontraban en
el hemiciclo. Después, fueron llamando por orden alfabético a los
diputados, uno a uno, para que fueran votando en urna primero la
propuesta de Presidente del Congreso -Jesús Posada-, y luego a los
vicepresidentes y a los secretarios de la Mesa pactados entre el PP,
PSOE y CiU. Sólo una vez conformada la Mesa, los nuevos diputados pueden
juran o prometen sus cargos.
Manifestantes republicanos a la puerta del Congreso
Los
aledaños del Congreso fueron 'discretamente' tomados desde primeras
horas de la mañana de este martes por un férreo control de seguridad
para evitar incidentes. Pero en contra lo que venía siendo habitual, en
la sesión constitutiva del Congreso no se concentraron en la calle los
integrantes del colectivo del 15-M que tantas veces han expresado sus
reivindicaciones ante la Cámara baja. Pero esta vez solo pudimos ver en
la carrera de San Jerónimo - vigilados de cerca por la Policía Nacional-
a un grupito de manifestantes que, con banderas republicanas,
protestaban sin armar demasiado lío contra Urdangarín y sus negocios
supuestamente delictivos....