De los 185 diputados del PP, 84 de ellos son nuevos, mientras en el PSOE estrenarán escaño 51 de los 110 diputados electos el 20-N. Los populares al subir tanto, sentará en el hemiciclo a 65 mujeres, 22 más que en la IX Legislatura. Pese a todo, el porcentaje de mujeres es mayor en el PSOE teniendo en cuenta que el grupo ha perdido 59 diputados, ya que de esta cifra, 43 son de sexo femenino. Por su parte, CiU contará con dos más de las cuatro que tenía.
La coalición de
Cayo Lara , IU, que ha subido espectacularmente a 11 escaños, sin embargo, cuenta con tres mujeres tan solo. De los tres escaños logrados por ERC uno lo ocupará una diputada cuando antes no tenía ninguna. Y Amaiur, que se estrena en el Congreso, tampoco puede decirse que apueste por la paridad porque de los siete escaños sólo uno ha recaído en una mujer. El PNV, también incorpora una y UPyD, que también ha ascendido bastante -de 1 a 5 diputados- ha sumado a otra frente a tres hombres.
Pero, al margen de estas estadísticas sobre 'paridad', la nueva Cámara incorpora muchas caras nuevas y 'pierde' a algunos diputados históricos pertenecientes fundamentalmente a los dos partidos mayoritarios En el PP han conseguido escaño el alcalde madrileño,
Alberto Ruiz Gallardón, el canario
José Manuel Soria,
Elvira Rodríguez -que regresa a la Cámara baja procedente de la Asamblea madrileña-, el valenciano
Gerardo Camps; el asturiano
Ovidio Sáchez;
Alfredo Prada, ex de
Esperanza Aguirre; el vasco
Leopoldo Barreda;
Agustin Conde, ex alcalde de Toledo; o dos 'fontaneros' de Génova,
Víctor Calvo-Sotelo y
Alfonso de Senillosa, entre otros.
Rajoy, a pesar de todo, ha mantenido al grupo de críticos que en el Congreso de Valencia quisieron 'moverle' la silla. El grupo no contará con veteranos como
José Madero, o
Javier López de Armendrariz.
En el PSOE los 'caídos' han sido bastantes habida cuenta del descalabro electoral sufrido y de la criba que previamente se vio casi obligado a hacer
Rubalcaba ante las malas perspectivas electorales. En este legislatura ya no estará históricos como el extremeño
Francisco Fernández Marugán, el zamorano
Jesús Cuadrado -dos históricos diputados-, o
Fernando Moraleda. En Madrid no han logrado sacar escaño ni
José Antonio Barrio de Penagos, dirigente de la corriente Izquierda Socialista, ni
Pedro Sánchez -que sustituyó a
Solbes al abandonar éste el escaño- a pesar de que fue 'ascendido' al puesto número 11 de la lista que encabezó Rubalcaba.
Pero los hay que no estarán por voluntad propia, como el propio
Zapatero o algunos ministros como
Elena Salgado o
Miguel Angel Moratinos; o el secretario general de CCOO,
Antonio Gutiérrez. Para 'compensar' vuelven otros, como la ex ministra
Cristina Narbona, mientras se estrenan en el Congreso dirigentes como el ex alcalde de San Sebastián,
Odón Elorza; el ex jefe de Gabinete de Zapatero,
José Enrique Serrano; el ministro de Interior en funciones,
Antonio Camacho o el ex presidente de Castilla-La Mancha,
Jose María Barreda, cuya esposa,
Clementina Díez de Valdeón, no estará en esta legislatura en la Cámara baja.
Juntos a todos ellos convivirán los siete nuevos parlamentarios de Amaiur y caras que proviene de otros 'mundos', como la del actor
Toni Cantó, o la de la periodista
Irene Lozano, ambos diputados de UPyD, la formación de
Rosa Díez.
Lea también:-
Posada será el presidente del Congreso; García Escudero, del Senado