Cameron, Inglaterra y la city a la ruina
sábado 10 de diciembre de 2011, 18:51h
¿Cómo se puede estar tan ciego?, David Cameron acaba de echar un órdago al mus europeo y lo ha perdido, porque se ha quedado sin la silla, en el juego del corro, en este caso de la economía unificada y de fiscalidad pareja que los otros 23 países de Europa han tomado de llegar a una mayor convergencia, en lo que ya se llama Europa Plus.
No sé si mi compañero liberal Nick Clegg le va a echar los trastos a la cabeza, pero Inglaterra, la pérfida Albión, acaba de jugarse su futuro, pues sus aliados naturales, Holanda, Dinamarca, etc. le han dejado tirado.
Efectivamente, Todos los países de la UE, excepto el Reino Unido, asumieron ayer la propuesta sobre un pacto fiscal que implica una mayor disciplina y coordinación económica en la zona euro para salir de la crisis. Los 17 países que comparten la moneda única, más Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía, respaldaron la iniciativa. Suecia, la República Checa y Hungría. También expresaron su disposición a participar en el pacto, aunque indicaron que necesitarán consultar a sus parlamentos nacionales. Al no implicar a todos los miembros de la UE el nuevo tratado no será comunitario sino de carácter internacional. El acuerdo establece la incorporación en las constituciones o legislación equivalente de la denominada "regla de oro", que fijará el déficit estructural en el 0,5% del PIB. Además, se endurecerán las sanciones a los países que superen el 3% de déficit o el 60% de deuda.
El problema nace de la posición euroescéptica de la Gran Bretaña que sigue manteniendo su libra esterlina, aunque no le haya servido para nada, pues su situación económica, es igual o peor que la del resto de Europa. Es más, está tan ligada por la deuda a Europa como un feto al cordón umbilical de su madre, en lo que se ha dado en llamar la "Bomba Europea" donde los equilibrios son tan arriesgados, como que, el que no gira a consuno, caerá y será arrastrado al Averno.
Camerón cree erróneamente que su relación aparentemente privilegiada con los USA, le hace acreedor a la independencia de Europa, sin comprender que el único interés que USA tiene en Gran Bretaña es precisamente porque este metida de hoz y coz en la Unión Europea, USA ni China se pueden permitir bromas con una potencia con 450 millones de habitantes, con la que con total seguridad están a su vez ligados por los lazos irrompibles, salvo guerra en contrario, por lo menos lo que queda del Siglo XXI.
¿Qué sucederá si no traga?, pues simplemente que la City de Londres se trasladara a Berlín o a Paris, es más, ya ni siquiera está allí en Londres, pues la virtualidad de los sistemas financieros, la hace existir en el limbo de Internet, probablemente más cercano a Dubái o Singapur que a Londres y las distintas Bolsas on line, solo tienen existencia nominal, pues físicamente están en los ordenadores conectados de todos los componentes del sistema financiero del mundo, Solo falta que los gentleman vestidos en Savile Row, se trasladen de domicilio a localidades menos brumosas y frías que Londres, para que el poder económico de la City londinense no sea ya nunca jamás inglés.
¿Qué error que inmenso error?. Contemplado por los Croatas que apenas han firmado, ya han visto las orejas al lobo, Jadranka Kosor "vrlo dobro" muy bien hecho, lo que no consiguió la Armada Invencible, lo acaba de de conseguir Cameron con un simple no.
Allá él, y su islote, desenganchado a pocas millas de la costa francesa, es más, los que le apoyan y que quieren ver el euro reventar, se van a llevar el tremendo chasco de la devaluación de la libra esterlina por el paulatino empobrecimiento del país.
Las Bolsas Europeas han celebrado con fuertes alzas el pacto y los únicos que nos hemos quedado además de Cameron con un palmo de narices, somos los españoles ya que España no consiguió finalmente tener capacidad de bloquear el fondo de rescate que entrará en vigor el próximo año, como tienen Alemania, Francia o Italia, petición que Mariano Rajoy había transmitido a José Luis Rodríguez Zapatero, y que este defendió (Ja,Ja,Ja) en la cumbre, ¡pero si ni habla inglés ni entiende de economía ni de política!. Era mejor, que no hubiera ido nadie ya que Rajoy no puede actuar como tal y no era tan complicado negarse desde Madrid a firmar si no se aceptaba nuestra condición. Otro órdago sí, pero a lo mejo cuela.
Pero Zapatero asumió la decisión de la eurozona como si fuera Mr.Bean y explicó que Rajoy lo "ha entendido perfectamente", lo que dudo muchísimo. Por otro lado, el Presidente del Gobierno en funciones reconoció que aún queda la "mitad del camino" por recorrer para salir de la crisis, en realidad queda todo el camino, pobrecito no sabe lo que se pesca, pero para este ultimo y delicado favor, mejor hubiera hecho quedándose en casa y no metiendo la pata , salvo en las declaraciones a la prensa y en la foto que fue para lo que fue, así como también dudo de que se enterara de lo que allí se cocía y que es tema para otro artículo, dado que Alemania, gracias a Dios sin Hitler ,acaba de vencer la II Guerra Mundial a los 67 años de su aparente terminación. ¡Heil Frau Merkel!, has logrado resucitar el Sacro Imperio Romano Germánico.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
1419 | Lorenzo Jiménez Guerrero - 12/12/2011 @ 07:39:22 (GMT+1)
Creo que la UE se encamina hacia un superestado totalitario y centralizado donde las soberanías de los pueblos europeos se ven sustituidas por unos tecnócratas al servicio de los especuladores financieros.
Y todo ello, bajo la batuta de una Alemania que ya prefigura el IV Reich... ufff, que miedo da.
Gracias.
Lorenzo Jiménez Guerrero.
1414 | Benito Ignacio Pérez Unanue - 12/12/2011 @ 07:39:17 (GMT+1)
No comparto la idea de que Cameron se haya equivocado, y no lo hago apoyándome en tres ideas:
- La primera es que Gran Bretaña, como nación, y por ende la sociedad británica ha dado muestras históricamente de una capacidad encomiable para sacrificarse y salir de situaciones mucho peores que esta. Lo ha hecho contra viento y marea y cuando parecía que remaba contra todos los demás. Puede que Cameron no sea Churchil, pero los británicos siguen siendo británicos.
- La segunda es sencilla. Las "soluciones" de la "nueva Europa" pasan por más estado, más control y por ende más impuestos. Siempre estaré contra eso.
- La tercera es que compartiendo con el señor Rabassa que Alemania ha ganado, creo que el hecho de que Alemania gane significa el fin de la Unión. La Unión se basaba en un equilibrio entre Francia y Alemania moderado por Italia y en algunos momentos España y con algunas ideas "nórdicas". Por supuesto, todo ello vigilado desde el otro lado del Canal. La ampliación de Europa al este ha sido el primer triunfo de Alemania, cuyos intereses nunca han estado en el mediterráneo. Alemania mira al gran mercado del este y a Rusia. La crisis, ha debilitado a Francia hasta el punto de que el denominado "matrimonio" Merkel Sarkozi es una patraña que interesa, eso sí, a ambos. A Sarko porque aparece como "el líder" europeo a escasos meses de las elecciones en Francia y con su popularidad por los suelos y a Merkel porque mitiga su imagen de general prusiano sin monóculo que nos obliga a apretarnos el cinturón hasta asfixiarnos.
Con los británicos en retirada, como en Dunkerke en el 39 y con Francia capitulando para mantener una mentira de estado como el de Vichy, la Europa continental está ahora a merced de Alemania. La Unión Europea ha muerto y todos somos ya estados vasallos de Alemania.
Solo espero que como entonces, los británicos y los americanos (cuando se libren de una vez de Obama) vengan a liberarnos como han hecho ya en dos ocasiones.
1412 | Sigfrido Samet - 12/12/2011 @ 07:39:14 (GMT+1)
Cameron defiende la relación privilegiada con EE.UU. Pero creo que, además, los ingleses no le permitirían cesiones de soberanía. Son conservadores y su aislacionismo proviene de su condición insular. Si la UE tiene éxito -es increíble como las actuales medidas de garantía no se aplicaron a priori- Inglaterra no abandonará sus intereses y entrará en la comunidad.
|
|