www.diariocritico.com
El puente y la crisis

El puente y la crisis

miércoles 07 de diciembre de 2011, 11:51h
¿Está en crisis un país que se puede permitir una semana de puentes en vísperas de unas vacaciones de Navidad? ¿Está en crisis un país en el que se prevén en estos días diez millones y medio de desplazamientos? ¿Nos podemos permitir que se paralice la vida económica cuando nuestros principales problemas son la productividad y la competitividad? No podemos, pero lo hacemos. No trabajar el domingo, el martes, el jueves, el sábado y el domingo, o hacerlo a medias, abriendo y cerrando fábricas, es apostar por la bancarrota. Dice el presidente de la patronal que de esta crisis "tenemos que salir juntos los que viajan en turista y en business", pero se olvida de los muchos que ya no pueden ni coger el autobús porque han perdido todo.
 
Y, sin embargo, seguimos jugando a la deshonestidad cuando rechazamos demagógicamente los ajustes, terribles ajustes, que están poniendo en marcha en algunas autonomías como Cataluña o Castilla-La Mancha. Los que, queramos  no, tendremos que asumir todos los españoles en el corto plazo. El presidente Rajoy tendrá que decir antes que después a todos los españoles lo mismo que ha dicho Más a los catalanes: la situación económica es tan grave que no hay otro camino que implantar políticas de austeridad. No hay otra alternativa. Eso no significa, sin embargo, que la crisis la tenga que pagar los que no sólo no son responsables en absoluto de ella sino que la han sufrido más que nadie. Y en eso el nuevo Gobierno tendrá que ser especialmente cuidadoso: debe tomar medidas justas y explicarlas lo mejor que sepa. Tan dañino es mentir a los ciudadanos diciendo que no pasa nada como adoptar medidas equivocadas. Y en ambas cosas el Gobierno que todavía está en funciones fue "un maestro". Lo vamos a pagar.
 
Hay que ser exigentes con el nuevo Gobierno. Pero también responsables. Hay muchos sectores en este país que no sólo no han pagado su responsabilidad en la crisis sino que se han aprovechado de ella. El sector financiero es uno de ellos y no puede seguir apelando al dinero público sin hacer sus deberes y su proceso de regeneración. Hay muchos sectores de la sociedad que apenas han sentido la crisis o lo han hecho de forma marginal. También les toca el turno. Los partidos y las organizaciones sociales deben dar un paso al frente en lo que se refiere a sacrificios, adelgazamientos y transparencia.
 
No se puede ir ante Europa a pedir ayuda y tiempo con unos dirigentes políticos y económicos que no hacen sus deberes, que siguen viviendo del dinero público, y con una sociedad que se puede permitir un acueducto en medio de la crisis. Alemania hizo su reunificación con muchos sacrificios. Aquí no queremos ni oír hablar de ellos. Preferimos irnos de puente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios