Elecciones en la APM
Fernando Jáuregui: "El periodismo debe recuperar el prestigio y aprecio social perdido"
> La candidatura a la APM que preside dio la cara en un interesante coloquio de presentación de su programa
martes 22 de noviembre de 2011, 18:17h
Tiempo de elecciones, también en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), a cuya presidencia aspiran tres candidaturas profesionales, de las que la que encabeza el polifacético periodista Fernando Jáuregui, se lanzó al ruedo este martes en la sede de la propia APM, para presentar su programa. Y sobre todo para responder las cuestiones de los muchos asistentes al acto en las que preguntaron por la mayoría de los temas que ocupan y preocupan hoy en la profesión, con especial dedicación al "tremendo paro que se sufre", como indicó Jáuregui. Éste abogó porque "el periodismo debe recuperar el prestigio y apoyo social que ha perdido".
-
Juan Luis Jaén
-
Juan Luis Jaén
-
Juan Luis Jaén
Un periodismo de presencia, "no el tan de moda hoy del de Google",
apuntó Fernando Jáuregui, que cuente la realidad de lo que acontece en "unos
tiempos tan interesantes como los actuales en los que es una pena que
haya tanto desempleo en nuestra profesión". Esa fue una de las ideas
claves que lleva la candidatura, que también hizo un repaso de lo que
pretende no sólo en esta cuestión, sino en otras como las nuevas
tecnologías, las redes sociales, la colegiación, el servicio médico, las
relaciones con la Administración y un largo etcétera.
Jáuregui estuvo
acompañado en la mesa por las dos vicepresidentas de su candidatura, Rosa
Villacastín y Carmen Clara Rodríguez, y por el secretario general,
Pedro González Martín. Todos ellos participaron e el posterior coloquio
con los asociados presentes. En un debate organizado en la sede de la APM en Madrid, ha
lamentado que "los periodistas han dejado de ser lo que eran" y ha
apuntado que se les está tratando de convertir en "micrófonos
ambulantes".
"Eso no lo podemos tolerar", ha insistido Jáuregui, quien
ha indicado que sólo siendo "irreverentes, pero irreprochables" los
periodistas lograrán recuperar "parte del prestigio y aprecio social"
que el oficio tenía antes. El polifacético periodista ha asegurado que si sale elegido como nuevo
presidente de la APM en las próximas elecciones de la asociación, que se
celebrarán el 30 de noviembre, trabajará desde el primer día para
tratar de devolver la "dignidad" a la profesión y establecer a través de
la asociación un diálogo con las administraciones para defender los
intereses de los periodistas.
Pacto por el empleo
"Hay que conseguir que los poderes no nos
avasallen, pero tampoco nos ignoren", ha subrayado.
En este sentido, aunque ha elogiado al actual equipo directivo de
la asociación, que ha logrado mantener "saneada económicamente" la casa,
ha defendido una "renovación" de la APM, ya que, según ha indicado, la
profesión han cambiado mucho en los últimos años con la llegada de las
nuevas tecnologías y la APM "no puede ser un mero espectador de los
cambios que están ahí". "Hay muchas cosas que se deben renovar", ha
insistido Jáuregui, quien ha defendido una APM "más abierta" y que
colabore con otras asociaciones de periodistas.
Concretamente, en lo referido a empleo, Jáuregui ha señalado que
desde su candidatura se ha propuesto un "pacto nacional por el empleo",
de manera que los jóvenes que salen de las universidades puedan "al
menos realizar prácticas" en medios o en gabinetes de comunicación.
Asimismo, ha apuntado la necesidad de cambiar la legislación para
facilitar el trabajo de los colaboradores, ya que, a su juicio, en ese
campo "hay mucho trabajo" y la "actual legislación está complicando al
máximo la colaboración".
Sobre el servicio médico de la APM, ha indicado que desde su
candidatura se luchará para mejorar aún más el servicio médico y ha
propuesto contar con la opinión de médicos independientes que digan qué
piensan del actual modelo. Igualmente, ha asegurado que, de ser elegido,
defenderá los actuales servicios jurídicos de la asociación. Respecto a la posibilidad de crear un colegio de periodistas,
Jáuregui ha asegurado que se trata de "un paso mayor" que requeriría un
referéndum por parte de los más de 7.000 socios de la APM.
Lo importante es votar
Así, ha
defendido que sea a través de sistema por el que los socios decidan si
quieren seguir como asociación o como colegio profesional: "Abriremos un
debate sobre los pros y contras" Por su parte, Rosa Villacastín ha lamentado que la APM
haya permanecido "callada ante todo lo que está pasando" con la
profesión -en referencia a los ataques a Tele5- y se ha mostrado convencida de que la asociación debería tener
un papel más activo porque "hay muchísima cosas que se pueden hacer"
para mejorar la situación de los periodistas. "La APM nunca se pronuncia
a favor de los periodistas", ha insistido.
Por último Jáuregui bromeó, remedando la frase de que lo importante es participar, pidiendo a la gente que votara "a cualquier candidatura", porque le parece muy triste que de los más de 7.00 afiliados -la APM tiene casi a la mitad de afiliados de toda España- sólo ejerzan su derecho poco más de mil. Dicho lo cual, redondeó: "pero, claro, si nos votan a nosotros, mejor".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
969 | Cuquiña - 24/11/2011 @ 08:58:43 (GMT+1)
Hace vd. una diferencia entre el periodismo de los medios de papel y los de Internet. Yo creo que están totalmente interrelacionados, así como con la televisión donde cada vez tienen mayor papel los periodistas no solo trabajando en ella, sino participando en entrevistas y debates. Visto desde fuera, el problema de algunos periodistas es su sometimiento al poder político, estaría feo y no lo voy a hacer, pero podría hacer dos listas donde aparecen los periodistas con credibilidad, esto es independientes, y los que han contado hasta el último minuto lo estupendos que eran Zapatero y sus coleguis de gobierno, es decir periodistas de cámara. A ver si con los nuevos tiempos todos sois independientes. En cuanto a lo de defender al Telecinco que dijo Rosa Villacastín, me parece propio de periodismo poco serio, porque Telecinco y su entrevista a la madre del Cuco es una muestra más de la telebasura que nos invade. Hay causas mucho más justas en las que la asociación de la Prensa ha pasado de largo.
956 | JUAN BARRIENTOS - 23/11/2011 @ 10:38:06 (GMT+1)
MARTIN GRANDE - seudo PERIODISTA DE SALTA, ARGENTINA, tiene un medio: La Radio de Martín Grande. Desconoce lo que es el periodismo Universal y sus preceptos éticos, presiona a los gobiernos de turno por abultadas pautas de publicidad y hasta COBRÓ para ser candidato a Intendente de Salta Somos Todos, partído político del multimillonario Alfredo Olmedo. Este seudo periodista, Martín Grande, cobró UN MILLON DE DOLARES para ser el candidato de Olmedo. Este periodista, Martín Grande, es intolerante con los Gays, es insoportable cuando critica a los pobres... discrimina a los "negros de los barrios", desprecia a las maestras, rechaza a la Educación, en fín un periodista extraño, defiende los intereses de los ricos en detrimento de la verdad social del pueblo. Habla sin fundamentos y critica a los políticos que no le pagan mensualmente y pondera con lisonjas a los funcionarios que lo premian con NO MENOS DE DOS MIL DOLARES POR MES. Martín Grande es dueño de una fortuna injustificada e incalculable pero sin embargo el sistema lo sostiene. Dios líbranos de este mal. Cuántos MARTIN GRANDE habrá en el mundo porque en Salta, Argentina tenemos al periodista mas corrupto del país.
|
|