Zapatero llegó a la sala de prensa de Ferraz a la una y media del medio día, puntual como un reloj, serio, muy serio y con pronunciadas ojeras en su rostro. Abajo, en la sala de conferencias, los 37 miembros de la Ejecutiva federal continuaban analizando los datos electorales y haciendo sus particulares valoraciones. Porque todos pidieron la palabra, los 37, algo inusual en una reunión de la dirección. Pero este lunes las circunstancias eran muy especiales, tan especiales que provocaron que quien saliera a ofrecer la rueda de prensa fuera el propio líder del PSOE. ¿Quién sí no? La noche de la debacle, - ayer mismo- ya había hecho su comparecencia el candidato, pero Rubalcaba no ejerce ningún cargo orgánico dentro del partido y no iba a ser Marcelino Iglesias el que diera la cara. Mucho menos
José Blanco.Asume la "severa derrota"Nada más iniciar su comparecencia
Zapatero confirmó lo dicho por
Rubalcaba, que los datos obtenidos por el PSOE "son malos" y que han sufrido una "severa derrota" y "un "fuerte deterioro del respaldo popular" mientras reconocía la "amplia victoria" del PP que los ciudadanos "han conferido a Rajoy para formar Gobierno". Pero dicho esto, el presidente no quiso dejar pasar la oportunidad de reiterar que estos resultados tan adversos para su partido "se producen en unas circunstancias muy especiales" y son, como ha dicho en miles de ocasiones, en buena medida consecuencia de la grave crisis económica y fruto de las tensiones y turbulencias que atraviesan los mercados financieros. "Los españoles saben que teníamos todo el viento en contra en estas elecciones", aseguró Zapatero, que agradeció a los siete millones de ciudadanos el respaldo que le han dado al partido.
El presidente, después, confirmó que la Ejecutiva ha decidido la convocatoria del Comité federal el próximo sábado, órgano que propondrá la celebración de un congreso federal ordinario para la primera semana de fe- tal y como adelantó Diariocrítico el pasado día 17 - "que es lo que procede y corresponde para que el partido afronte una nueva etapa y los compañeros diseñen el futuro de los próximos años".
¿Será Rubalcaba 'jefe' de la oposicón?¿Qué ocurrirá hasta entonces? ¿Será Rubalcaba el encargado de ejercer como líder de la Oposición y, por tanto, subirá a la tribuna en nombre el Grupo Socialista el día de la investidura de Rajoy?. Pues esa peliaguda pregunta la dejó sin contestar Zapatero, que se limitó a aclarar que en la reunión de hoy la Ejecutiva sólo se había analizado los resultados y tomado las decisiones que ya había explicado, pero nada más. "Esos son asuntos institucionales que ya se irán viendo", fue todo lo que comentó el presidente.
Sin embargo, según asistentes a la reunión, Rubalcaba dio a entender que será él quine ejercerá ese papel. "Tenemos un proyecto sólido para la oposición", dijo ante sus compañeros.
Otra de las cosas que dejó sin contestar el líder socialista fue si en algún momento ha estado su dimisión encima de la mesa de la dirección del PSOE o si alguien ha mostrado ya sus deseos de postularse para presentarse a liderar el partido en el anunciado Congreso. El presidente se salió por la tangente e insistió en que lo importante era que se había decidido unánimemente convocar el congreso cuanto antes" y que esperaba que el proceso fuera abordado con "sentido pleno de la responsabilidad". "Soy partidario de la democracia", añadió.
Un traspaso de poderes 'tranquilo'También confirmó que se reunirá lógicamente con Rajoy durante estos días para "el obligado y natural traspaso de poderes", proceso que sobre el que auguró que no iba a haber ni el más mínimo problema, sino "total colaboración" porque su disposición "es máxima para afrontar las disposiciones que haya que tomar". "Espero que estas semanas trascurran con tranquidad", dijo el presidente ya en funciones del Gobierno.
Finalmente, al ser preguntado si se sentía "injustamente tratado" por su propio partido o por los ciudadanos después de once años al frente del PSOE y otros siete como presidente del Gobierno, Zapatero dijo: "No, en absoluto, los compañeros siempre me han dado su apoyo y yo he sentido su respaldo". Y "los ciudadanos en democracia siempre aciertan y tienen razón", aseguró para apostillar que su único deseo es que "las cosas vayan bien para España".
Lea también:-
Pese a todo, Rajoy sacó menos votos que Zapatero-
¿Perdió Chacón su oportunidad?: Cataluña también fue una sangría -
Especial Elecciones>>