Las
nuevas Cortes se constituirán el 13 de diciembre
Zapatero 'dialogará' con Rajoy las "decisiones relevantes" a adoptar
- Rajoy, presumible ganador, será investido presidente el 21 de diciembre
viernes 18 de noviembre de 2011, 16:18h
El portavoz del Gobierno, José Blanco, ha confirmado que no
existe ninguna posibilidad de acelerar el traspaso de poderes tras las
elecciones previstas para el 20-N, pero ha avanzado que si surge una
"mayoría clara" de las urnas, el Ejecutivo, que estará en funciones
desde el próximo martes, dialogará con esa mayoría -presumiblemente del PP- si
es necesario tomar alguna "decisión relevante" antes de la formación
de nuevo gabinete, prevista para finales de diciembre.
En
la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la última
antes de los comicios, José Blanco ha insistido en varias ocasiones en que es
imposible acortar los plazos previstos para la formación del futuro Gobierno.
El decreto de convocatoria de elecciones prevé que las nuevas Cortes se
constituyan el 13 de diciembre, a partir de ahí el presidente de la Cámara Baja
tendrá que comunicar su constitución al Rey y éste llamará a consultas a los
partidos que hayan obtenido representación.
En
paralelo, existe un plazo de cinco días para la formación de los grupos
parlamentarios, que vence el 20 de diciembre. La previsión inicial es que el
Parlamento quede conformado el 17 de diciembre y que la sesión de investidura
del nuevo presidente pueda celebrarse el día 21 y será tras su toma de posesión
cuando nombre a los ministros.
Blanco
ha reiterado que el calendario para la constitución del nuevo Gobierno viene
establecido por la Ley Electoral y el Reglamento de las Cámaras y "no se
puede alterar". En este contexto, ha apuntado que si de las urnas sale una
"mayoría suficiente" el próximo jefe del Ejecutivo con su equipo
ministerial podrían empezar a funcionar una semana después de que arranque
formalmente la X Legislatura.
No
se prevén medidas trascendentes del Gobierno en funciones
Por
otro lado, Blanco ha recordado que existe una "norma no escrita" que
establece que si "hay una mayoría clara" y es necesario adoptar
decisiones "relevantes" por parte del Gobierno en funciones, lo
"normal" es que se dialogue con el partido que ha resultado
claramente vencedor de las elecciones: "Eso es lo normal y le aseguro que
este Gobierno va a hacer en los próximos días lo que es normal".
También
ha puesto de manifiesto que " a día de hoy" el Ejecutivo no prevé
poner en marcha "ninguna medida urgente" que tenga la suficiente
trascendencia como para que sea necesario acordarla "con la mayoría que
salga de las urnas", presumiblemente la del PP.
A
Blanco se le ha preguntado si cabría la posibilidad de que, en el caso de que
el veredicto de las urnas fuera inequívoco, representantes del partido ganador
pudieran, por ejemplo, acompañar a los del Gobierno en funciones a reuniones de
la Unión Europea. El ministro ha replicado que "hay que respetar los
tiempos de la democracia" y ha asegurado que "desde el respeto a la
Constitución" el Gobierno irá tomando decisiones propias de un Ejecutivo
que está en funciones.
También
ha dejado claro que no está previsto establecer ningún tipo de mecanismo de
colaboración especial con el futuro Gabinete. "La colaboración hubiera
sido deseable en todos estos años ante los desafíos del país, no ahora",
ha dicho, a modo de reproche, al PP. Y se ha mostrado irritado con los
periodistas, a los que ha reprochado que pretendan "interpretar la
voluntad de los ciudadanos" antes de que éstos la expresen el domingo en
las votaciones. Es decir, que ya se dé a Rajoy como claro vencedor.
"El
destino del país lo elegiremos los españoles el domingo con nuestro camino
hacia las urnas y sólo hay un camino para superar la crisis, la política y la
participación democrática", ha dicho Blanco, garantizando que el Gobierno
trabajará para que la jornada electoral sea "tranquila", sin
"incidentes" y los ciudadanos puedan ejercer su derecho "en
plena libertad".