Lamata habla de una estrategia coordinada entre el Gobierno central y el regional.
Fernando Lamata se manifestó así preguntado por el acuerdo alcanzado ayer entre el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel y el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, para defender de forma conjunta asuntos de interés para esa región como el trasvase Tajo-Segura.
El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha aseveró que el trasvase es un "atentado ecológico que está desangrando" al río Tajo, mientras Murcia cuenta con alternativas como las desaladoras -un alternativa "clara y económicamente viable"- y agua para poder desalar y producir así más productos hortícolas.
"No es el Tajo el sitio para que piensen qué agua adicional necesitan", dijo Lamata, quien recordó cómo la legislación actual dice que la cuenca cedente es la que tiene prioridad en el uso del agua cómo las directivas europeas obligan a un respeto medioambiental.
Apuntó que el Gobierno regional no quiere que "se deteriore" el bienestar económico de Murcia pero precisó que para ello "no hay agua del Tajo", por lo que "desviar la atención y seguir insistiendo en este camino es hacer perder el tiempo a los agricultores" de su región.
A propósito de la presencia, el sábado en Toledo, del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con motivo de la reunión del Consejo Territorial del PSOE, y preguntado por si el agua formará parte de la agenda a abordar, Lamata indicó que los temas a tratar serán amplios, seguro de que si a Rodríguez Zapatero se le plantea esta cuestión "volverá a decir que en materia de agua no tomará decisiones que afecten a Castilla-La Mancha" sin contar con el presidente regional, José María Barreda.
En este sentido, precisó que hay un compromiso y una estrategia "bien coordinada" entre ambas administraciones, y una "filosofía de conjunto" en la que se decidió poner fin a los trasvases por parte del Ejecutivo central, como ya ocurrió con el del Ebro, por lo que el del Tajo debe seguir "la misma lógica", una lógica que, como adelantó, lleva detrás un desarrollo de las infraestructuras hídricas para esta región.
No obstante, reconoció que aunque Gobierno central y autonómico están en la misma línea "tenemos diferencias a veces" -como sucedió con la aprobación el pasado viernes de un nuevo trasvase- ya que el horizonte, subrayó el portavoz regional, está en 2015 "no ni hoy ni mañana".
Día de la Hispanidad
El vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata, con motivo de la próxima celebración del Día de la Hispanidad, abogó por reforzar "los valores que nos unen y dejar de lado lo que nos separa".
"Nos une la defensa de la democracia, de la Constitución, de unos Estatutos de Autonomía que son perfectamente encajables en la Constitución y la defensa de la convivencia pacífica entre los españoles, con respeto a las diferencias, a las discrepancias, sin poner en juego la Constitución", proclamó.
Lamata expresó un mensaje de alegría porque esta fecha supone festejar "en libertad y democracia" la fiesta nacional en un país como España, que está viviendo 30 años de progreso, convivencia pacífica y libertad.
Hay más de 45 millones de personas conviviendo en la piel de toro, pudiendo crear riqueza, atendiendo a los niños y mayores, creando creatividad y cultura, destacó el también portavoz del Ejecutivo, quien mostró su optimismo en un futuro basado en la unión.
En este contexto, alertó de que los símbolos que identifican a la Constitución, la bandera, la monarquía y los órganos institucionales que nos representan "tienen que ser respetados porque ponen de manifiesto los valores que están detrás", señaló.