Esta materia incluye 17 elementos químicos
China sigue acaparando materias primas: controla ya el 95% de las 'tierras raras'
China sigue acaparando mercados de materias primas. A su monopolio de cultivo o extracción en varios países del continente africaco, se unen hechos como el que tiene el monopolio mundial de la extracción y tratamiento de tierras raras, nombre común para 17 elementos químicos (el escandio, itrio, el lantano y los 14 elementos que corresponden a los lantánidos), que se utilizan para fabricar, entre otras cosas, imanes permanentes, materiales superconductores o láseres.
|
Las compañías buscan fuentes de abastecimiento de materias primas |
Un estudio de la consultora Roland Berger revela que el volumen de mercado ha pasado de 2.400 millones de euros, en 2008, a los 27.000 millones de euros que se estiman para finales de 2011. Este incremento está provocando fluctuaciones en los precios y, como consecuencia, la rentabilidad e incluso existencia, de muchas empresas de alta tecnología, del sector automotriz y del sector de la energía, que dependen de estos elementos químicos.
Según Thomas Rinn, partner de Roland Berger, "la disponibilidad de las tierras raras a precios competitivos juega un papel clave en la producción de muchas empresas tecnológicas. Numerosas compañías se enfrentan al reto de tratar con un recurso cada vez más escaso y a la vez cada vez más caro".
El conjunto de elementos químicos es principalmente utilizado en la industria automotriz para la fabricación de motores eléctricos o en energía renovable para la fabricación de generadores. Aproximadamente, 137.000 toneladas de materia prima procedentes de "tierras raras" están siendo utilizados en 2011 para la producción de vidrio y cerámica (30%), para la producción de imanes magnéticos destinados, sobre todo, a motores eléctricos en automóviles o generadores para turbinas eólicas (20%). Además, las "tierras raras" también se pueden encontrar en convertidores catalíticos (19%), en aleaciones de metales y baterías (18%), o en la industria de la iluminación (7%).
Estrategias alternativas
Según Sebastián Durst, consultor de Roland Berger, "las empresas están priorizando dos enfoques: por un lado, las compañías están intentando reducir su consumo de tierras raras a través de la utilización de tecnologías innovadoras; por otro, las compañías buscan otras fuentes de abastecimiento". En este sentido, algunas organizaciones están intentando renegociar precios con los proveedores de tierras raras o bien establecer acuerdos marco.
Otra alternativa es buscar nuevas fuentes de abastecimiento o tomar participación directa en el trato con proveedores de materias primas. Hay otras empresas que intentan traspasar los altos costes a sus clientes.
Por último, la opción de trasladar su producción a China para aprovechar los bajos precios locales de las materias primas ha sido, hasta el momento, poco estudiada, según Roland Berger.