El cuco y los cabezas de lista socialistas
viernes 11 de noviembre de 2011, 09:12h
Gustavo Aristegui es un diplomático español que ha sido diputado
del PP hasta el fin de la novena legislatura. Y lo era por Zamora, como antes lo había sido por Gipuzkoa y Ciudad Real en
lo que en el argot parlamentario se llama diputado cunero, figura nacida en
tiempos de la Restauración y que no eran más que candidatos que el poder ejecutivo, o sus partidos, colocaban cómodamente en los distritos
rurales controlados por el gobierno para garantizarles un escaño seguro, aunque no
tuvieran la menor relación con sus representados.
Un senador por Zamora me comentaba que en
el 2008, desde la calle Génova, les impusieron como cabeza de lista a Aristegui y una vez
elegido sus compañeros zamoranos le dijeron que le llamarían para estar presente en
varios actos que el partido había organizado. "Lo haré si mi agenda internacional
me lo permite" contestó Don Gustavo. Y en cuatro años no fue nunca por Zamora. Ha sido normal que ninguna provincia castellana haya querido
saber nada de él. Su exclusión de las
listas ha sido un caso sonado al quedarse en la estacada. Luis Fraga, sobrino
de D. Manuel, es otro caso parecido.
En Bizkaia ocurría algo semejante con Ignacio Astarloa, cabeza
de lista en dos oportunidades por el PP, rescatado a última hora para la lista de Madrid, donde vive. Basagoiti al parecer, en
gesto que le honra, les debió decir que ya estaba bien del personaje. Y es que pertenecer a un
partido de ámbito estatal tiene sus
condicionantes. Lo dijo el propio Basagoiti cuando a sus diputados y senadores
les
obligaron
a votar en contra del blindaje del Concierto Económico. "En la próxima, que se presenten
ellos" respondió D. Antonio con evidente cabreo.
Uno de
los datos de ésta pre campaña que está pasando desapercibido y que
sería impensable en cualquier país europeo es un hecho fácil de constatar. Ni el cabeza de lista socialista por Navarra, por
Bizkaia, por Araba, viven en el territorio que representan. Todos viven en Madrid,
algo por otra parte muy legítimo, pero en política, algo chocante. Sus apuestas pasan por la política española.
Juan Moscoso es concejal en el
ayuntamiento de Iruña y primero de lista por el PSN para las elecciones del 20-11. Inteligente,
experto en política exterior, agradable de trato, coincido con él en la
Comisión Mixta Europea. Con
familia navarra, su opción de vida está en Madrid, donde tiene su casa y donde allí vive su familia.
Ramón Jauregui, cuando dejó de ser vicelehendakari
del gobierno de Ardanza, cogió sus trastos y se radicó en Madrid. Dejó la política vasca a la que solo
aludía en clave de hacer
consideraciones sobre ETA. En la última campaña electoral, en el debate que hubo en TVE con todas las candidaturas en
liza representó al PSOE e hizo lo más difícil todavía. Siendo candidato por Araba,
no dijo ni una sola palabra de Euzkadi, de Araba, del PSE, ni de lo vasco. Su
discurso de hombre de estado se centraba exclusivamente en la política española. De hecho Zapatero lo
mandó a Bruselas quejándose del poco apoyo que sus compañeros le habían brindado. Rescatado como ministro, le
vemos un día sí y otro también, haciendo ahora campaña en Euzkadi, lugar donde en cuatro años no se le ha visto para
nada.
Eduardo Madina encabeza la lista por Bizkaia. Ha sido el segundo de a
bordo del grupo parlamentario del PSOE. Su familia
directa vive en Madrid. Hace veinte días me abordó en el avión para decirme muy enfadado que él vivía en Euzkadi. Le dije qué jamás le había visto en ningún avión Bilbao-Madrid y le pregunté donde vivía con su mujer y su hijo. "En Madrid", argumentando que
él era un diputado vasco.
No lo pongo en duda, pero su opción de vida está en Madrid. Diga lo que
diga, aunque vote en Euzkadi.
Estos tres son datos objetivos, como lo es
el del cabeza de lista por Gipuzkoa, que vive en Donosti. Pero no deja de ser
curioso que de cuatro
candidatos socialistas, tres vivan en Madrid.
Sé
que éste comentario les irrita profundamente y tratan de
argumentar argumentando sobre su compromiso con Euzkadi así como de ser éste un tema
menor, casi de chascarrillo. Pues no. Cuando los indignados del 15M hablan del
doble lenguaje y de la impostura a la hora de hacer política, este es un ejemplo paradigmático que contrasta con
todos los candidatos del PNV que tenemos nuestra casa en Euzkadi, nuestra apuesta
vital es por Euzkadi y nuestra vida en Madrid
es en hotel.
Entiendo que tanto Moscoso, Jauregui y Madina, siendo
vascos, quieran hacer política española. Lo entiendo y lo
respeto. Pero esto tiene sus servidumbres como exclamó Basagoiti con el "que se presenten
ellos". Siendo EL PSOE una representación numerosa, los socialistas vascos dejaron
de tener Grupo Parlamentarlo propio en 1979 y votan siempre a pies
juntillas todas y cada una de las propuestas que su Grupo, el del PSOE, les
ordena. En el caso de Madina es él quien da las órdenes.
Tanto el PSOE como
el PNV son los partidos decanos del las Cortes Generales. Solo la dictadura nos
apartó de la necesidad de ir a Madrid con billete de vuelta a hacer política, ya que de lo que se aprueba en Madrid, depende nuestro día a día. Y es mejor hacerlo viviendo y respirando con el resto de los
vascos que viniendo a Euzkadi a congresos, asambleas, saraos, y fiestas de cumpleaños. Y
no es un tema menor. Es la esencia de una acción política totalmente comprometida. No como el cuco, que en un nido pone los
huevos y en otro da los gritos. Esa es la diferencia.