viernes 28 de octubre de 2011, 15:21h
A
pocas semanas de las elecciones la situación general de España está marcada por
los efectos de la crisis económica. La sensación de desafección y desencanto
invade de una forma tan directa al electorado que deja poco margen de
receptividad a las propuestas electorales. Propuestas que en un caso son más
bien escasas y, en el otro, poseen más bien poca originalidad. En este contexto
de desafección, el sentimiento generalizado de victoria del PP impera.
La
intención de voto que reflejan los sondeos se impone como una losa a las
aspiraciones socialistas de conseguir un resultado digno el 20 N.
Independientemente del sondeo que el lector prefiera, la ventaja del PP nos da
una horquilla sin paliativos de entre 10-14 puntos sobre un PSOE que no está
siendo capaz de remontar. Fuera de los dos grandes partidos todo indica que IU
experimentará una subida significativa y la consecución de grupo parlamentario
propio parece asegurada. En esta
ocasión, el giro a la derecha en política económica del PSOE parece que
desactivará cualquier intento de llamada al voto útil.
Pero
más allá de los fríos porcentajes que subyacen en cualquier campaña, hay
algunos temas que, por su importancia, están atravesando las estrategias de los
partidos.
Sin
duda alguna el final de ETA ocupará una parte importante de la agenda de
campaña. PSOE y PP se han apresurado tanto a afirmar que no usarán esta
cuestión electoralmente que, cuando menos, hemos de valorar tal afirmación con
una cierta dosis de perspicacia. En un primer momento todo apunta que el final
del terrorismo pudiera beneficiar al PSOE, por ser quien más esfuerzos ha hecho
en el último periodo, desde Euskadi y desde Madrid, por lograr la paz. Sin
embargo, la estrategia del PP de Rajoy ha intentado frenar, en parte, esta
posibilidad porque, salvo algunas voces minoritarias en un sector del partido,
ha presentado un perfil institucional que lo han alejado de las estridencias
del pasado.
Otro
de los temas clave será el paro. La última encuesta de población activa ha
conseguido, por muy poco, evitar la cifra de los cinco millones pero, como
quiera que sea, estamos ante el peor dato de desempleo de la etapa democrática.
Este elemento puede beneficiar claramente al PP, que está haciendo del eje
económico su campaña. Por mucho que "Rubalcaba sí sepa" y que "Rubalcaba sí
explique", parece evidente que el PSOE necesita algo más que la explicación
paciente del candidato para lograr salir al paso a un PP que va a conseguir su
objetivo con la ley del mínimo esfuerzo. Necesitan salir de la dinámica
defensiva en la que han entrado y ser capaces de generar un nuevo marco que les
permita pasar al ataque.
Próximamente
tendremos el debate electoral, que sin duda, centrará la expectación de todo el
arco mediático y de la gran mayoría del electorado. Sin saber cual será el
resultado final, lo que sí sabemos de antemano son dos cosas. Por un lado que
el PP se centrará en la crisis económica y, por otro, que el PSOE se presentará
como el defensor de las políticas públicas. En un formato tan encorsetado como
el que suele caracterizar a este tipo de debates hay, además, poco margen para
novedades, pero harían bien tanto Rajoy como Rubalcaba en intentar presentarse
ante los ciudadanos con algo que, a estas alturas, no sepa. Sería un gesto de
respeto intelectual que recibiría bien un electorado que está viendo una
campaña en la que nadie se sale del cuadro preestablecido.
José Luis Sanchís y Manuel de la Fuente
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
136 | Caperucita Rosa - 30/10/2011 @ 14:15:01 (GMT+1)
Y encima tienen la jeta de pedir a la prensa que se rasquen el bolsillo y apoquinen 11.000 euros para informar de su campaña electoral ¡Pero qué cutres! El caso es recaudar dinero como sea, pero adentrarse en profundidades, como perseguir a los especuladores, financieros y chorizos 'ni chus ni mus'.
Pues que no acuda ningún periodista y se encuentren sin cobertura nacional, pero ¡bah!, no serán capaces con tal de 'no señalarse'. ¡Qué vergüenza, Mamma Mia!.
119 | Cuquiña - 30/10/2011 @ 11:23:44 (GMT+1)
Pues no sé qué va a presentar Rubalcaba que no sepamos, si conocemos su oscura trayectoria desde su fracaso con la Logse que tanto daño ha hecho. El debate va a aportar bien poco, los españoles no somos tan frívolos como para fiar nuestro voto a un debate considerándolo como un match de boxeo. Hemos visto los desaguisados del Psoe de estos casi ocho años que han parecido ochenta, y sabemos que la derecha gestiona mejor y es eso lo que necesitamos no tipos con carisma, hoyuelos y ojitos azules parpadeantes. La suerte está echada porque el desaguisado ha sido de dimensiones siderales. Meter a Eta en las instituciones, que ya está enseñando su verdadero rostro, lágrimas impostadas aparte, es algo que nunca perdonaremos muchos a Zapatero y su gobierno.
|
|