¿Estado de Derecho o ETA?
viernes 21 de octubre de 2011, 16:45h
Después del comunicado de ETA de cese definitivo de la lucha armada, ¿la Justicia y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado perseguirán a todos los etarras responsables de 300 asesinatos de ETA sin resolver?. Es una buena pregunta que tendremos que ver todos los ciudadanos ya que, el gobierno de turno -sea del PP o del PSOE- tiene una "patata caliente" sobre la mesa. ¿Se va a plegar el Estado de Derecho y va a dejar de perseguir a comandos de ETA actualmente en la clandestinidad?. ¿El Partido Popular, si gobierna, va a ilegalizar a Bildu y Amaiur?. ¿Se acabará con la política penitenciaria de acercamiento de presos de ETA al País Vasco?. Hay que recordar al PP que Miguel Angel Blanco fue asesinado por ETA precisamente por no ceder a las pretensiones de ETA de acercar los presos al País Vasco y sería una gran traición por aquellos que fueron sus compañeros de partido si continuara con la política de acercamiento de presos al País Vasco que actualmente se está aplicando.
Se ha desatado una euforia excesiva dentro de la clase política por un comunicado que no añade más que la palabra "definitivo" respecto a otros comunicados y en los que la expresión "cese definitivo" se sustituía por "cese permanente". La cuestión es saber si se va a aplicar el Estado de Derecho o no. Pues bien, hay que recordar que la marca "Amaiur" es la que ha utilizado "Bildu-ETA" para presentarse a las elecciones generales del 0-N y todavía ni la Abogacía del Estado ni la Fiscalía General del Estado han formulado demanda de ilegalización que sí iniciaron en abril de 2011 contra Bildu por sus conexiones con ETA. Queda claro que el contexto actual es diferente al de las elecciones de mayo de 2011, pero una simple lectura de un papelucho o comunicado: ¿Es suficiente prueba para que ni la Abogacía del Estado ni el Fiscal General del Estado hayan movido un solo dedo para promover la ilegalización de Amaiur?. La respuesta es sencilla: Si ETA se hubiera disuelto, si se hubieran entregado los terroristas y puesto a disposición policial todas sus armas, la legalidad de Amaiur sería cuestionable. Pero lo que es incuestionable es que ETA no se ha disuelto, ni entregado sus armas, ni a sus pistoleros, ni pedido perdón a las víctimas, ni han condenado toda su historia de terror. Por todo ello, Amaiur y, por extensión Bildu, son ilegales por formar parte de la estrategia de Batasuna ETA , tal y como fundamentó el tribunal Supremo a finales de abril de 2011.
Las víctimas queremos un escenario de vencedores y vencidos, todo ello dentro de la aplicación del Estado de Derecho, no solamente con un escueto panfleto en el que se habla de un cese de la violencia terrorista condicionada a una mesa de negociación. Si el PP gana las próxima elecciones generales tendrá que plantearse como mínimo dos aspectos fundamentales e incuestionables para las víctimas del terrorismo: la política de acercamiento de presos etarras debe ser suspendida y la imperiosa necesidad de ilegalizar a Bildu-Amaiur por estar fuera de la legalidad hasta que ETA no desaparezca verdaderamente.
**Daniel Portero de la Torre
Presidente de la Asociación Dignidad y Justicia