La primera respuesta la ha dado este mismo viernes
el
lehendakari vasco,
Patxi López, quien
ha confirmado que va a convocar 'mesa
de partidos' con todos las fuerzas políticas de Euskadi, incluida la coalición Bildu,
que agrupa a representantes de la izquierda
abertzale. En esta mesa deberán
abordarse cuestiones que ya se trataron en las 'negociaciones secretas' entre
PSE-PSOE, PNV y Batasuna en 2006 en el monasterio de Loyola.
[Ese documento, titulado
"Bases para el diálogo
y el acuerdo político" que fue consensuado en aquellas reuniones pero que
ETA rechazó finalmente en noviembre de 2006, pueden consultarlo de forma
íntegra
PINCHANDO AQUÍ (extraído del libro
"El zapaterato. La negociación.
El fin de ETA").
La iniciativa del
lehendakari vasco ha sido aceptada
en Madrid, naturalmente, pero desde el Gobierno de
Zapatero se pide
"prudencia". El portavoz del Ejecutivo,
José Blanco, ha confirmado lo
que parece evidente, que
"desde ahora sólo habrá política y no habrá
terrorismo", lo que, leyendo entre líneas significa que, efectivamente, se
abre un tiempo de negociación política entre todas las fuerzas. Ahora bien,
Blanco ha insistido en que
"se abre un nuevo tiempo que
hay que administrarlo con prudencia y con inteligencia".
Blanco, como portavoz del Gobierno de Zapatero, no
ha querido confirmar que en Madrid se esté preparando algo similar a lo
anunciado por López en Euskadi, la ronda de partidos:
"No hay ninguna
previsión en estos momentos", ha dicho, insistiendo nuevamente en la
'
unidad' de los demócratas y la '
prudencia'. Pero sí ha confirmado que
"el
Estado de Derecho va a seguir funcionando, se van a ir aplicando las leyes
vigentes y se va a seguir caminando", lo que, sin eufemismos, significa
que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad van a seguir actuando contra ETA; es decir,
que las causas siguen vigentes.
Blanco, por otra parte, se ha limitado luego a citar
los lugares ya comunes:
"Ayer asistimos a la confirmación de la derrota
del terrorismo";
"Permanece el dolor de las víctimas, el sufrimiento
de sus familiares";
"La democracia ha vencido al terror";
agradecimientos a cuerpos de seguridad y de inteligencia, jueces, fiscales,
naciones que han transmitido apoyo y solidaridad, y a los presidentes de
Gobierno de la democracia y a todos los ministros de Interior, aunque, dado que
estamos en campaña electoral, muy
"especialmente a Alfredo Pérez
Rubalcaba".
¿Mesa de partidos sólo en Euskadi?Todo parece indicar que existe una hoja de ruta
plenamente diseñada; pero, a diferencia de lo que ocurrió en
el proceso entre
2004 y 2007, ahora está consensuada con el Partido Popular. El no existir ese
acuerdo en el pasado fue uno de los grandes errores de aquella negociación
fallida.
La cuestión ahora está en cuántas mesas han de
reunirse; es decir, si queda circunscrito al País Vasco o, por el contrario, se
buscará un gran acuerdo en las fuerzas parlamentarias, dado que Bildu, tal y
como están las cosas, podría incluso tener grupo parlamentario propio en el
Congreso de los Diputados.
Todo parece indicar que la 'mesa' se va a
circunscribir a Euskadi, pero esa 'mesa' va a estar tutelada -no podía ser de
otra manera- desde Madrid. Ahora bien, ¿cuáles son las cuestiones a abordar?
Todos los consultados apuntan a dos: situación de los presos actuales de la
banda (unos 700) y de los que permanecen fuera de nuestras fronteras y el nuevo
escenario político que se abre para Euskadi.
El primer punto, y gracias a un gran acuerdo
político, se puede ir resolviendo a través de la
aplicación del Artículo 102
-por ejemplo- del Reglamento Penitenciario. Pero se necesita, claro, un gran
pacto no sólo político, sino también con el mundo de la justicia en general.
El segundo punto es más peliagudo. ¿Para estas
conversaciones que se van a abrir en Euskadi puede servir de partida lo ya
negociado en el monasterio de Loyola? Ésa puede ser la gran incógnita a
despejar. Pero de lo que no cabe duda es de que quien lo va a gestionar va a
ser el Gobierno que surja de las urnas el 20 de noviembre, y todo parece
indicar que será del Partido Popular.
- DOCUMENTO NEGOCIADO EN LOYOLA ENTRE PSE-PNV Y BATASUNA-
Patxi López convoca una 'mesa de partidos' con todos... incluido Bildu-
La izquierda abertzale exige a España y Francia que respondan a ETA-
Sarkozy celebra la "victoria de la democracia" y promete el apoyo francés-
El CGPJ confirma que todos los delitos de ETA serán juzgados-
Así ve el resto del mundo el final de "la banda separatista vasca" ETA-
Así fue, así se tejió, y así lo dimos...-
ESPECIAL FIN DE ETA -
Comunicado de ETA (pdf)
-
Opiniones y análisis: Editorial |
Jáuregui |
Anasagasti |
Arribas |
Vallarino-
Daniel Portero, presidente de la asociación Dignindad y Justicia