| Miembro de Democracia Real Ya |
Y tras el 15 de Octubre...
jueves 20 de octubre de 2011, 08:37h
Pues sí, ese grupo que José María Aznar calificó hace poco
de izquierda marginal, ha sido capaz de convocar la primera movilización global
de la historia, con actos en 951 ciudades, y 87 países. Más de la mitad de los
países que forman la ONU
hicieron actos, concentraciones o manifestaciones, para pedir un cambio global.
Cerca de un millón de personas salió a la calle en toda España según los
convocantes, quienes calculan el número de asistentes en base 3 personas de
media, por cada metro cuadrado que ocupa la manifestación o concentración. No
es la primera vez que el expresidente del gobierno se equivoca, ya lo hizo
anteriormente cuando afirmó que había armas de destrucción masiva en Irak,
promoviendo un conflicto que ha costado miles de muertos, entre ellos, varios
españoles, que ya nunca volverán a abrazar a sus familias.
Respuesta de los políticos
En un primer momento, la respuesta de la mayoría de políticos
ha sido tibia o nula. Rubalcaba, candidato a la presidencia por el PSOE,
incluía la dación en pago como parte de su
programa electoral, olvidando que apenas unos meses atrás, votó en
contra de la misma en el congreso, haciendo bloque PSOE y PP para evitar que
los ciudadanos, una vez embargado su hogar por el banco, pudieran ver saldada
su hipoteca. Mariano Rajoy, directamente no ha dicho nada, haciendo nuevamente
del silencio su mejor política. Durao Barroso dijo entender los motivos de los
indignados, si bien, su comprensión no va acompañada de ninguna medida que la
respalde.
La fría realidad
Mientras cientos de miles de personas salían a la calle en
todo el mundo, unos políticos cada vez más marginales, acostumbrados a actuar
de espaldas a la sociedad, seguían discutiendo entre sí, como si nada hubiera
sucedido, sintiéndose inamovibles de sus respectivos sillones, despreciando a
quienes les cuestionan las medidas que adoptan, los sueldos que cobran, y los
cargos que ocupan. Y es que, si bien vivimos en un llamado "sistema
democrático" ningún ciudadano podemos negarnos a pagarles el sueldo, so pena de
incurrir en un delito que podría llevarnos incluso a la cárcel.
Complicidad político-mediática
Diferentes medios españoles (no todos), convirtieron la
anécdota de Roma, en el eje central de la noticia, dónde apenas unas decenas de
personas (de más de cien mil que se manifestaban) ocasionaron incidentes
violentos. Y es que, para algunos, en un país (España) donde la violencia de
género causa más muertes que el terrorismo,
tiene más importancia una persona golpeando a otra en una manifestación,
que cientos de miles protestando pacíficamente por un cambio social y político.
Analista político
Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.
|
|
|
|