www.diariocritico.com

José Enrique Núñez: "Centro es el reflejo de la sociedad española"

martes 09 de octubre de 2007, 17:22h
Llegó al Ayuntamiento de Madrid como asesor de Mercedes de la Merced con 25 años y entró de concejal de San Blas con 28. Ahora sigue siendo el concejal más joven del PP, con 33 años, y es el presidente de uno de los distritos más complejos de la capital: Centro. Él lo sabe y afronta esta legislatura como un reto. Entre sus principales objetivos se encuentra disminuir la prostitución y la delincuencia en una de las zonas más turísticas de España, y equipar a este distrito de las dotaciones necesarias.
El Centro de Madrid es noticia, en los últimos tiempos, por el elevado nivel de prostitución que hay en la zona y los altos índices de delincuencia en algunos puntos ¿Cuándo va a implantarse el sistema de videovigilancia en la calle Montera y en otras zonas del distrito como la Plaza de Santa María Soledad Torres Acosta y calles aledañas?
Las cámaras de videovigilancia aumentarán la seguridad en la zona ya que hay un índice elevado de delitos. Las cámaras van a significar tener a un policía virtual vigilando las 24 horas del día, 365 días del año. Por tanto, la seguridad aumentará muchísimo. Pero no hay que olvidar que la prostitución en nuestro país no es un delito sino el proxenetismo por lo que es difícil que las cámaras de seguridad surtan un efecto inmediato. Pero podrán disuadir ya que hay determinadas personas que se sentirán intimidadas al ser vistas por una pantalla de control, lo que frenará de alguna manera la prostitución. En principio, las previsiones son que se instalen, como muy tarde, a principios de enero.

¿Cuándo va a estar operativa la nueva Junta Municipal del distrito en la calle Mayor, 72?
En principio, tenemos previsiones de mudarnos el año que viene y a ser posible dentro del primer cuatrimestre. Pero todavía no nos han comunicado fecha formal. Es un traslado absolutamente necesario porque la Junta actual se ha quedado muy vieja. Necesitamos un cambio conceptual desde el punto de vista funcionarial.

El alcalde ha informado que quiere que la Casa de la Carnicería se transforme en un Parador Nacional ¿El Ayuntamiento ha tenido ya una contestación oficial por parte de Paradores?
Están en negociaciones pero todavía no hay nada. Nosotros en nuestro programa electoral lo que llevamos es un Parador Nacional. En mi opinión, creo que es un elemento absolutamente necesario para el conjunto histórico de la ciudad. Será un elemento dinamizador muy importante. Además, para lo que es el conjunto de la Plaza Mayor y el entorno turístico del corazón de Madrid creo que es un elemento tremendamente importante. El Parador está muy bien valorado por las asociaciones de vecinos y comerciantes del entorno.

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la mejora del entorno urbano de la Basílica de San Francisco el Grande mediante la aprobación definitiva de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ¿Cuándo van a iniciarse las obras?
Se trata de un trámite largo porque lo que se aprobó hace un par de años fue un convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Arzobispado. El Ayuntamiento inició la modificación del Plan General que tuvo que ir a la Comunidad de Madrid y lo que hizo el otro día el Consejo del Gobierno regional fue aprobar, con condiciones, la modificación del Plan General del Ayuntamiento de Madrid. Eso tiene que volver al Ayuntamiento para la aprobación definitiva. Y una vez que se apruebe se iniciarán otros trámites administrativos bastante complejos para poder desarrollar allí los equipamientos que en ese momento el Plan General va a reflejar. Serán una piscina cubierta debajo del parque, ya que éste se mantendrá;  un centro de mayores en Ronda de Segovia, y una escuela infantil. El Arzobispado, dentro de sus terrenos privados, hará una biblioteca.

¿Qué puede contar del proyecto de remodelación de la Plaza de la Cebada y su mercado?
Este proyecto va muy bien. Las obras comenzarán el año que viene. Yo creo que a finales. Se tirará primeramente el polideportivo y ahí se construirá el nuevo mercado. Una vez acabado se tirará el antiguo mercado y se construirá el nuevo polideportivo. Todo ello es un conjunto que además de las dotaciones propias del polideportivo, llevará aparejado un aparcamiento de rotación y otro de residentes para alrededor de 350 plazas.

Precisamente, otra de las promesas electorales es la puesta en servicio del Aparcamiento para Residentes en Santo Domingo. ¿Cuándo estará listo?
Se inauguró la plaza y quedó un hueco, ya hecho. Ahora el área de Paz González es la que se tiene que encargar de hacer la obra del aparcamiento ya que ahora mismo está el vaciado. Lo que está claro es que es una zona muy necesitada de aparcamiento.

¿En qué fase se encuentran las obras de remodelación de la Plaza de Santa María Soledad Torres Acosta?
Queda una segunda fase que son los soportales donde ya se están trabajando. La plaza en su conjunto ha quedado bien y, lógicamente, en parte la gran problemática que había antes con la obra y con las cámaras de seguridad se va a solventar en un tanto por ciento bastante elevado. A la luz de las obras de la plaza también va el Área de Rehabilitación Integral Pez-Luna donde empezamos a principios de año una serie de remodelaciones de calles, bastante importantes, más una serie de acciones de rehabilitación de viviendas y acciones sociales. Es una rehabilitación integral muy importante para la zona y muy necesaria.

La rehabilitación de la Plaza de San Ildefonso es otra de las promesas electorales para esta legislatura
A día de hoy estamos en una fase inicial donde ni siquiera se ha elaborado el proyecto de obras. Pero la rehabilitación se desarrollará en esta legislatura. Será una remodelación más de pavimentación y alumbrado, es decir, lo que es un poco mejora del entorno. Yo creo que el proyecto se realizará el año que viene.

¿Cuándo se va a terminar la rehabilitación de la nueva sede del Museo de Arte y Tradiciones Populares situado en la calle Carlos Arniches?
Lo está llevando Las Artes y yo creo que no le queda mucho para acabar la obra. Estará para el año que viene lo que pasa que, una vez acabado el edificio, hay que dotarlo, amueblarlo... es decir, que no es acabar el edificio y abrirlo inmediatamente pero yo creo que en un año o poco más estará operativo. Queremos que la gente del distrito lo focalice como un punto de referencia de lo que es la tradición castiza madrileña.

¿En qué etapa se encuentra el Plan de Dinamización Comercial de Embajadores?
La línea que vamos a seguir es la de escuchar un poco al sector en general y al movimiento vecinal de la zona para desarrollar un plan de dinamización que va a ser ambicioso en el sentido de fomentar mucho más el comercio de proximidad en todo el entorno de Embajadores. Queremos incentivar que se transformen todos los negocios mayoristas en minoristas y que vuelvan a ocupar los locales el comercio tradicional madrileño y el comercio de barrio. El proyecto es largo, ya que hay que madurarlo muy bien aunque el área de Economía ya ha empezado a mantener contactos.

El Plan especial Recoletos-Prado también afecta a este distrito ¿En qué medida?
Este plan es uno de los proyectos estrella de esta legislatura pero no solamente del distrito Centro sino de Madrid. Es algo muy necesario desde un punto de vista de ciudad y de potenciación turística. Hay que dar valor a determinados puntos arquitectónicos de la ciudad ya que, de esta forma, se potenciará todo el conjunto.

La transformación del aparcamiento de Santa Ana en Aparcamiento para Residentes es uno de los objetivos para esta legislatura ¿Cuándo se hará?
Ahora mismo está trabajando el área de Movilidad junto con el área de Hacienda en el rescate de la concesión para que el aparcamiento sea para los residentes de la zona.

En el barrio de Justicia una de las acciones que se van a llevar a cabo es la rehabilitación del mercado de Barceló así como la operación de reforma urbana del ámbito de la Plaza .
El concurso está abierto. Una vez que se elija al proyecto ganador se pondrá en marcha. Habrá que trasladar momentáneamente el mercado a una lonja provisional y tirar el mercado y reordenar toda esa zona junto con Santa Bárbara.

¿Cuándo comenzarán las obras en las Escuelas Pías de San Antón?
Es una acción tremendamente importante cuya obra ejecutará el Colegio de Arquitectos, que ya tiene todas las licencias. Para principios del año que viene empezará la obra cuya duración yo creo que será de tres años ya que es una obra compleja porque hay que respetar todo el entorno de la fachada exterior y lleva aparcamiento, polideportivos, escuelas infantiles, centro de mayores... es decir, muchos equipamientos. El objetivo es dotar al distrito Centro de las dotaciones necesarias para que los vecinos puedan compaginar la vida de un barrio con lo que es el Centro. En estos cuatro años, culminadas las actuaciones en cuanto a dotaciones, el distrito se quedará a un nivel muy bueno de instalaciones con respecto a otros que están a la cabeza de la lista como Moncloa-Aravaca y San Blas.
Centro es el único distrito en la actualidad que no cuenta con una oficina de Línea Madrid ¿Para cuándo?
El área de Hacienda está buscando posibles ubicaciones para hacer una gran Línea Madrid en un local grande. Nosotros como tope tenemos el año que viene para ponerlo en marcha porque este distrito necesita una Línea Madrid. Es uno de nuestros objetivos prioritarios.

En la pasada legislatura era concejal del distrito de San Blas ¿Cuáles son las diferencias más notables entre este distrito y Centro?

Centro es el reflejo de la sociedad española. El distrito Centro de Madrid no es solamente el corazón de Madrid sino que es en pequeníto una España con sus problemas y sus zonas buenas y menos buenas. Tienen un volúmen comercial y empresarial muy fuerte que lógicamente tiene que tenerlo pero que hay que saberlo compaginar, en todo momento, con el uso residencial que le queremos dar. Si hace años el Centro se despoblaba ahora la política persigue lo contrario. Sin embargo, San Blas es un distrito fundamentalmente residencial e industrial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios