¿Es una sorpresa para alguien? Desde que la esposa de José María Aznar entrara en la política de manos de Gallardón en el equipo de gobierno de la capital del país, muchos consideraron que era un entrenamiento a corto plazo para que pronto estuviera al mando de una institución importante. Una vez convertida en teniente de alcalde, además de concejal de Medio Ambiente, pocos dudaban ya de su salto a primera línea. Y así será, antes os después...
El salto de
Gallardón a las listas nacionales del PP -será
el número 4 por Madrid en el equipo de
Mariano Rajoy para el Congreso- ha
abierto una nueva etapa en la Alcaldía de Madrid y, en general, en el mundo
'popular' en la región madrileña. Primero fue la retirada de
Esperanza Aguirre de
toda acción 'belicosa' hacia su antes enemigo acérrimo, Alberto Ruiz-Gallardón.
Luego, el tradicional y tranquilo estilo de Rajoy ha hecho el resto. Su discreción
ha conseguido que el paso de Gallardón a la política nacional llegara sin
traumas y de forma diplomática ante sus enemigos en la Comunidad de Madrid, en
el equipo de gobierno de Esperanza Aguirre.
Al final, aunque se esperaban contraprestaciones, de momento
no las hay y Gallardón estará en esas listas para las generales sin que Aguirre
o alguien de su confianza le siga los pasos al todavía alcalde de la capital. Hace
4 años, cuando la enemistad entre ambos personajes estaba en su cúspide,
Aguirre llegó a amenazar a Rajoy con dejar el Ejecutivo regional madrileño y
acompañar a Gallardón en las listas de las elecciones de 2008. Al final logró
la victoria y Gallardón tuvo que quedarse sin el premio de Rajoy, pese a ser el
político mejor valorado en todo el país por entonces.
Ahora que llega su momento, Ana Botella, su teniente de
alcalde y concejala de Medio Ambiente, suena como la gran y única candidata a
sucederle en el puesto de primer edil de la capital, ya que su gran hombre de
confianza,
Manuel Cobo, podría seguirle. Se especula que iría en otras listas,
quizás por Segovia, para evitar más compromisos a Rajoy. Además, éste suena como
posible secretario de Estado de Deportes, ya que su gestión para organizar la
candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos en dos ocasiones ha dejado buen
sabor.
¿Por qué Gallardón quería saltar a la política nacional ya
desde 2007? En realidad, casi todo el mundo lo daba por hecho, incluso dentro
del PP. El partido se lo debía, después de haber aceptado la 'degradación' que
le supuso pasar de ser presidente de la Comunidad de Madrid a ser el alcalde.
José María Aznar le había enviado a un cuadrilátero complicado, con una
Esperanza Aguirre que se hizo rápidamente con las riendas del PP de Madrid y
una número 3 inexperta en las labores políticas:
Ana Botella, esposa del ex
presidente.
Mientras tanto, en Génova esperan que el alcalde le deje
todo preparado a Botella. La desaparición de los dos pesos pesados pondrá a la
esposa del ex presidente, neutral en los conflictos entre Aguirre y el alcalde,
en el aprieto de lidiar entre las facciones que existen en la formación. El
traslado de los antiguos jefes puede provocar que la antigua mayoría de
gallardonistas que salvó la portavocía de Cobo, después de las declaraciones
sobre el Gobierno regional que le valieron una suspensión, se convierta en
minoría y que los aguirristas tomen su cuota de poder en el nuevo orden
municipal.
Lea también:-
¿Dejará Gallardón la Alcaldía a Ana Botella?-
Rajoy, Soraya, Mato y Gallardón, encabezan la lista del PP por Madrid-
El coste de incluir a Gallardón en las listas: ¿el 'aguirrista' Granados?