Con el Día de la Hispanidad a la vuelta de la esquina, el pasado
fin de semana ha servido para festejar el 12 de octubre, que desafortunadamente
cae miércoles este año. Pero en lugares como Bolivia los festejos han pasado a
ser por la suspensión de la construcción de la carretera que atravesaría por el
TIPNIS. Una iniciativa de defensa por las zonas naturales que se ha comenzado a
imitar en Chile.
Termina el TIPNIS y comienza la Patagonia
En la madrugada de este martes, el triunfo indígena en
Bolivia ha sido más que evidente: la Cámara de Diputados boliviana ha
suspendido la construcción de la carretera que hubiera atravesado el Parque
Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). La Ley Corta de protección al parque ha
declarado el área como "zona de preservación ecológica", por lo que la segunda
etapa de la carretera desde Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos no se
llevará a cabo.
La Patagonia chilena, sin embargo corre una suerte similar a
la del TIPNIS, la de ser vulnerada por intereses extranjeros, en este caso del megaproyecto
energético de Hidroaysén. Hasta el momento se han manifestado cientos de
ciudadanos, y otra marcha ha sido convocada para el próximo sábado 15 de
octubre. Según encuestas populares, más del 70% de la población se opone a esta
iniciativa hidroeléctrica, aunque las empresas Endesa y Colbún, la impulsan.
En Estados Unidos las diásporas latinoamericanas celebraron
el 519 aniversario del descubrimiento de América con un desfile por la Quinta Avenida de Nueva York.
Un despliegue de casi 10.000 personas bañadas de color y bailando al ritmo de
la salsa, el merengue, la rumba, la cumbia... Todos acompañados, por primera vez,
de un desfile de representantes de la Guardia
Civil española y oficiales de la Policía Nacional.
Período electoral latinoamericano
En varios países latinoamericanos comienza la carrera por
'el trono'. En México, por ejemplo, empezó el pasado 7 de octubre el proceso
electoral federal, del que
saldrá elegido un nuevo presidente y se renovará el
Congreso de la Unión.
En Paraguay las elecciones también se acercan y, para favorecer
la votación, se ha aprobado un referendo de baja participación gracias al cual
los paraguayos residentes fuera del país podrán votar. Con la inclusión del voto
en el extranjero, Paraguay se sumará a países de la región que contemplan este
derecho, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Colombia, Ecuador,
Perú, Puerto Rico y Venezuela.
Argentina, por su lado, casi celebra un triunfo 'anunciado'
de
Cristina Fernández de Kirchner ya que las encuestas se ponen de su parte con
más del 50% de los votos. Según estos sondeos, la actual presidenta sería
reelegida en los comicios del 23 de octubre.
Vea también:- Vínculocrítico: información iberoamericana