Según
el barómetro del CIS
Los políticos, la tercera 'gran plaga' de España
martes 04 de octubre de 2011, 14:19h
La
clase política, los partidos políticos, los políticos en general es la tercera
gran plaga de este país, según opina el 23,3 % de los encuestados para el
barómetro del CIS de septiembre. Sólo ganan a esta 'plaga' el paro y la
situación económica de España, pero ambos son producto, según piensan los españoles,
precisamente del gran nivel de nuestros políticos. Nunca antes nuestra clase
política estuvo tan desprestigiada.
- Vea íntegro el Barómetro del CIS
Cuando
a los españoles se les pregunta "¿cuál es, a su juicio, el principal
problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?",
la 'respuesta espontánea' no deja lugar a dudas, según el CIS. El primer problema,
naturalmente, es el paro para el 80,4 % de los encuestados. Le sigue, claro
está, los problemas de índole económica en general, según el 49,6 %. Pero la
sorpresa salta para el tercer lugar: nuestra tercera gran 'plaga bíblica' es la
clase política y los partidos políticos. Así lo piensa y afirma el 23,3 % de
los encuestados.
Cuestiones
como las drogas (0,8), los nacionalismos (0,4), el Estatuto de Cataluña (0,4),
el funcionamiento de los servicios públicos (0,6) o la violencia contra la
mujer (1 %) prácticamente no existen como 'problemas' para los españoles. Ni
siquiera cuenta ya el terrorismo de ETA (sólo es problema para el 3,7 %), o las
infraestructuras (0,4), o la vivienda (4,9) o, incluso, la sanidad, que sólo
constituye un problema para el 6,1 % de los encuestados.
Sin
embargo, crece el concepto de 'problema' para la inmigración, que se sitúa en
cuarto lugar entre nuestras preocupaciones, con un 11,3 %. Se empieza a ver a
la inmigración como un problema ascendente, pero los españoles no creen que
haya racismo (sólo constituye un problema para el 0,1 %).
De este
barómetro se desprende que los españoles desean mantener a toda costa el Estado
del Bienestar; es decir, que no aceptarán recortes por parte de Mariano Rajoy
si llega al Gobierno. Para el 67,1 %, "el Estado debe ser el responsable
del bienestar de todos los ciudadanos, y tiene la obligación de ayudarles a
solucionar sus problemas". E incuso un 35 % asegura que el Gobierno debe
centrar su actuación en "garantizar un nivel de vida mínimo para todas las
personas". En consecuencia, el 41,3 % opina que "es preferible gastar
más en prestaciones sociales y servicios públicos, aunque eso signifique pagar
más impuestos".