Se multiplican las operadoras móviles 'low cost': Internet para todos
lunes 26 de septiembre de 2011, 17:14h
El uso de Internet en el móvil cada vez es más habitual y las nuevas operadoras
y las tradicionales están compitiendo por presentar ofertas más competitivas. En
este sentido, las operadoras 'low cost' cuentan con planes de conexión hasta 9,7
veces más económicas que las de compañías como Vodafone.
Los usuarios quieren consumir Internet en cualquier lugar y a través de todos
sus dispositivos. Las exigencias de conexión cada vez son mayores y el número de
ofertas también lo son. Las mayoría de las compañías ya disponen de tarifas
especiales para que los usuarios puedan utilizar su 'smartphone' o su ordenador
con conexión con USB para acceder a la Red.
Las exigencias de conexión entre los usuarios no son iguales, y las
compañías tienen ofertas adaptadas a los grandes perfiles de consumo. La
consultora Neoris ha hecho una comparación de las ofertas por operadoras en
función de la clasificación del tipo de consumo.
El primer grupo hace referencia al consumo básico. Se trata de una oferta
relacionada con usuarios que utilizan datos de forma esporádica. Para este grupo
de consumo, la comparativa se establece en relación a una media de 10 MB al mes.
En este segmento, las operadoras MÁSmovil y Simyo son las que ofrecen un precio
más competitivo. Ambas ofrecen a los usuarios 10MB por 0,3 euros, lo que hace
que el precio por MB sea de 0,030 euros.
En el grupo de consumo básico, la oferta más cara es de Pepephone,
compañía de 'low cost' que por el momento no parece competitiva. Pepephone
ofrece 10 MB por 5 euros, una oferta 16,7 veces más cara que las anteriores, y
que hace que el MB tenga un coste de 0,5 euros.
En un rango intermedio están las consideradas operadoras tradicionales.
Movistar y Orange ofrecen los 10MB por 1 euros, mientas que Yoigo lo hace por
1,2 euros y Vodafone por 2,9 euros, 9,7 veces superior a la oferta más barata.
LAS OPERADORAS TRADICIONALES LAS MÁS CARAS
La oferta de consumo medio es la habitual entre los usuarios. En esta gama
se engloban ofertas que van desde los 200 MB a los 500 MB, un consumo medio que
se ajusta a las necesidades básicas mensuales de usuarios con un 'smartphone'.
Una vez más MÁSmovil se configura como la oferta más económica, en este
caso compartiendo la posición con Pepephone. MÁSmovil ofrece 500 MB por 6,9
euros, lo que hace que cada MB tenga un precio de 0,014 euros. La tarifa de
Pepephone es igual, lo que supone una progresión evidente de la operadora de la
tarifa de consumo bajo a la de consumo medio. Hay que destacar que estas
compañías cobran 0,03 euros por cada MB una vez superado el paquete ofertado.
Un escalón por encima de MÁSmovil y Pepephone están Simyo y Yoigo. Destaca
el caso de Yoigo, una plataforma de mucho crecimiento que ofrece 500 MB por 8
euros.
En esta gama de consumo, Movistar se confirma como la opción con un precio
más elevado. La compañía ofrece 200 MB al mes por 15 euros, lo que hace que los
usuarios paguen 0,075 euros por cada MB, 2,2 veces más que con MÁSmovil.
Vodafone cuenta con una oferta similar a la de Movistar. Sus usuarios
también pagan 15 euros pero disfrutan de 300 MB al mes, 50 de ellos con
posibilidad de uso en roaming. En este caso, los usuarios pagan por cada MB
contratado 0,050 euros.
Orange se queda como una opción intermedia, con un precio más bajo que
Movistar y Vodafone pero más elevado que las 'low cost'. La compañía ofrece 300
MB por 12 euros mensuales, 1,7 veces el precio de la oferta más económica.
DIFERENCIAS EN EL CONSUMO ALTO
Las tarifas desarrolladas para usuarios con un consumo alto de Red móvil,
pensadas para aquellos que usan más de un dispositivo, también presentan grandes
diferencias. La opción de MÁSmovil sigue siendo la más económica y Vodafone se
instala en la parte opuesta.
MÁSmovil ofrece 1GB de conexión por 14,90 euros al mes, lo que hace que
cada MB salga por 0,014 céntimos. Simyo y Yoigo ofrecen una tarifa igual.
Las diferencias aparecen con las ofertas de las operadoras tradicionales.
Vodafone es 2,6 veces más cara, y ofrece 1 GB por 39 euros al mes. Movistar con
25 euros mensuales y Orange con 19 euros son otras de las posibilidades que
tienen los usuarios.
Se puede apreciar como la oferta de las compañías 'low cost' es más
competitiva en el precio que las de las grandes compañías. La explicación suele
ser que las operadoras tradicionales subvencionan dispositivos de última
generación, mientras que el catálogo de terminales de las nuevas operadoras
están más limitados.
El director de la unidad de consultoría de Neoris, Pedro Irujo, comenta
que los consumidores, de una forma u otra, pagan por lo que obtienen y consumen.
"Nada es gratis. Si Movistar u otra operadora da algo a los usuarios se lo cobra
en los 18 meses de permanencia a los que se comprometen", ha explicado. Las
diferencias presentadas en las tarifas de Internet también son un reflejo de
estas políticas, en las que las nuevas operadoras claramente apuestan por
ofrecer tarifas más económicas y las tradicionales por facilitar el acceso a los
últimos terminales.