Después de ser absuelta de la trama de dopaje de la 'Operación Galgo'
Marta Domínguez está en todo derecho de competir en las Olimpiadas Londres 2012
viernes 23 de septiembre de 2011, 19:43h
El secretario de Estado para el deporte, Albert Soler, ha
asegurado que la atleta Marta Domínguez, absuelta de la trama
de dopaje de la 'Operación Galgo', está en todo su derecho de
competir en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
"Marta Domínguez no ha dado ningún positivo en ningún control
antidopaje, no está sancionada por la vía administrativa y ha quedado absuelta
por la vía penal de todos los cargos, por lo tanto puede competir en el momento
que quiera", ha dicho Soler, en un acto de firma de un convenio antidopaje con
la Generalitat de Cataluña.
Soler, que en junio anunció que prohibiría la participación en las
selecciones nacionales a todos los deportistas con procedimientos abiertos por
presunto dopaje, ha señalado que no tiene "absolutamente ningún problema" en que
Marta compita ya que no está sancionada.
"No porque yo quiera o no lo
quiera, es porque está en su derecho. No está sancionada y tiene el
derecho de competir como muchos otros atletas que han podido estar
involucrados en un proceso y no hay contra ellos ningún procedimiento abierto",
ha detallado.
Soler también ha destacado el compromiso de España en
materia antidopaje, que le sitúa entre los países más avanzados.
"España
está a la vanguardia de todo lo que es la lucha contra el
dopaje. Si existe una Operación Puerto y una Operación Galgo es porque
la policía y las fuerzas de seguridad del Estado persiguen al dopaje", ha
indicado.
Soler ha admitido que la tardanza del proceso -la 'Operación
Puerto' sigue abierta y la 'Galgo' "puede tardar en cerrarse"- no se corresponde
con la "inmediatez" que requiere la realidad social y deportiva.
"Cuando
hablamos de operaciones de dopaje este periodo de
tiempo es excesivamente largo, es cierto. Eso provoca una sensación,
una percepción de que en España no se sanciona a las personas que están
implicadas", ha indicado Soler, al tiempo que ha considerado errónea esta
percepción.
Asimismo, ha explicado que estas operaciones se realizan por
vía penal, por lo que todas las pruebas que se consiguen por esa vía no pueden
utilizarse por la vía administrativa -que es como se sanciona- hasta que no se
cierra la vía penal.