Aunque mantendrá las 20 horas
Aguirre asume la crisis de los profesores y promete contratar más interinos
viernes 23 de septiembre de 2011, 09:53h
La primera fase de la huelga de profesores se acaba
pero las espadas siguen en todo lo alto. Mientras los docentes deciden
qué camino seguir tras tres días de paro total en la enseñanza
secundaria, la presidenta regional, Esperanza Aguirre tiende la mano
asegurando que la Consejería de Educación contratará "a todos aquellos
interinos que los directores de los centros digan que son necesarios".
Aguirre compareció de nuevo, tras la habitual reunión de los jueves
con su Gobierno, para hablar del conflicto educativo. Con la polémica
saltando al plano nacional, la presidenta insistió hasta en media docena
de ocasiones en que "no hay recortes". Eso pese a que la consejera del
ramo ha admitido que no se ha contratado, por el momento, a al menos 1.000 interinos.
En este contexto, Aguirre aseguró que serán los directores de instituto los que dirán a Educación si el aumento de dos horas lectivas por profesor,
como ha ordenado el departamento, les permite cubrir sus necesidades.
Sentada a su lado, Lucía Figar, consejera de Educación, adelantó que la
inspección educativa ya ha dado el visto bueno a las plantillas y
horarios de 100 de los 300 instutos de Educación Secundaria de la
región: "Tenemos 100 informes favorables que dicen que
se pueden atender las horas de clase y todas las medidas de refuerzo y
desdobles necesarios". El recuento definitivo se conocerá en lso
próximos días.
CCOO,
UGT, STEM, CSIF y ANPE, los sindicatos convocantes de las
movilizaciones en la enseñanza pública dudan, sin embargo, de que las
cosas vayan a ser como la presidenta promete. Es más, aseguran que los
centros seguirán teniendo problemas ya que, aunque comuniquen una
necesidad de 10 profesores, la dirección de área territorial
correspondiente nunca les enviará todos los necesarios debido a los recortes.
Respuesta a la concertada
Durante su comparecencia de este jueves, Esperanza Aguirre insistió en
que la huelga de profesores de esta semana de "política". Se enrocó,
asimismo, en que los docentes se niegan a trabajar dos horas más a la
semana pese a tener el sueldo asegurado como funcionarios que son. "Para
recortes, los de Zapatero", sentenció, acusando a los sindicatos, la
oposición, el movimiento 15-M y "los de la ceja" de no salir a la calle
cuando el Gobierno central bajó entre un 5 y un 10% el sueldo a todos los funcionarios públicos.
A su lado, Lucía Figar tendió la mano a los sindicatos CCOO, UGT, ANPE,
CSIF y STEM para retomar el diálogo. "Hay una mano tendida", aseguró
Figar. Mano que, sin embargo, no incluye retirar el incremento de 18 a
20 horas lectivas a la semana por profesor que ha provocado la huelga.
"Lo hemos hecho porque tenemos que hacerlo", concluyó la consejera.
"Tenemos la obligación moral de mantenerlo", le apostilló su presidenta,
que añadió que el Ejecutivo tampoco incrementará las retribuciones de
los profesores de la concertada, que tienen 25 horas lectivas a la semana. "No nos es posible hacerlo con 5 millones de parados en España", zanjó Aguirre.
Preguntada por los presupuestos de la Comunidad para el
año 2012, que se encuentran en elaboración y deberán presentarse antes
del 31 de octubre, Aguirre no quiso mojarse en exceso sobre si volverá a
descender, como en 2011, el presupuesto para Educación.
Sí apuntó, en cambio, que a su Gobierno le va a "costar trabajo"
elaborarlo mientras el Ejecutivo central siga reteniendo la información
sobre cuánto prevé recaudar en impuestos y, por tanto, cuánto recibirán
las autonomías por transferencias para su financiación.