Después de lo que ha llovido este verano, con lo mucho que se tensó
la cuerda en la pasada semana entre Fomento e Hipódromo de La Zarzuela
se antoja complicado pensar con ilusión en el inicio de esta temporada
de otoño, en la que se anunciaba una nueva Reapertura y el 'enésimo'
inicio de la salida de las apuestas simples externas. Llegada la fecha
parece que bastante tenemos sí hay carreras y la rueda sigue girando,
aunque no se sepa, o no se quiera saber, muy bien hacia dónde.
Decía la semana pasada en un artículo en
A Galopar
que era urgente el acuerdo para el arranque de la temporada otoñal
entre Fomento y La Zarzuela y como se preveía "no llegó la sangre al
río" y la situación se desbloqueó. Ahora podremos disfrutar en Madrid de
un ciclo otoñal demasiado corto, que vuelve a poner sobre la mesa la
necesidad de un cambio en el calendario de carreras, más ajustado a las
necesidades actuales del mercado. Un ejemplo de ello lo dará Mijas, un
Hipódromo con un enorme potencial a nivel de afición, que ha
interpretado que lo importante para crear mercado es dar el máximo de
jornadas posibles. Una salida hacia delante que merece todo el apoyo del
sector y que, por el bien de la Industria, sería conveniente que
resultara acertada.
El ambiente de optimismo que rodea Mijas no se contagia a Madrid.
Desde fuera parecen vivir dos realidades diferentes. Los gestores de La
Zarzuela no han sabido aprovechar la gran cantidad de dinero invertido
en recuperar al Hipódromo de Madrid y lo más importante no han
trasmitido la ilusión necesaria en este mundo tan complejo,
especialmente en la figura de los propietarios. Ahora, en tiempo de
subastas, existe un buen baremo para medir este ánimo y la primera
interpretación de los resultados en las ventas de la Dehesa Milagro es
que, al menos, no se ha ido hacia atrás y que todavía hay ganas en
algunos por apostar por el turf.
En
Diariocrítico, tras el paréntesis de verano, arrancamos este
otoño en Madrid con ganas de recuperar la ilusión por descubrir
ganadores. A ello vamos.
Primera carrera
Son dos años bastante limitados. De ahí que aunque no es habitual
debutar ganando tampoco sería de extrañar que lo hiciera alguno. Que
Horcajada deje la monta de Henares para subirse en Nonalass a 54 kilos
es significativo. Y también que la preparadora dé al otro de su patio
Gerónima al líder de la estadística Crocquevieille. Creo que no perdonan
la carrera. De sorpresa no me olvidaré de Obla Di, ya que los hijos de
Wagon Master suelen correr bien después de un tiempo sin hacerlo.
Pronóstico; Gerónima, Obla Di, Nonalass
Segunda carrera
Después de ver el rendimiento de los dos años de Arizcorreta y saber
que Suspiron está matriculado en el Gran Criterium, no tengo porqué
desconfiar aunque al preparador vasco no le gusta debutar los caballos
muy afinados. No obstante recuerdo al Albret y en esta de debutantes hay
que contar con el que monta Janacek. El cajón uno, en una carrera con
14 debutantes, da cierta ventaja y ese privilegio le corresponde a
Santillana y si además es hermano de Mil Azul hay que tenerlo en cuenta.
Por los galopes de entrenamiento hablan bien de Plenipotenciario,
aunque animarlo en la grada ya será otra cosa.
Pronóstico; Suspiron, Santillana, Plenipotenciario
Tercera carrera
En la segunda parte de handicap hay que arremangarse en busca del
ganador. Le Courlis es el favorito lógico si repite el valor de su
carrera en Dax, donde se peleó con Diego Quercus un caballo habitual en
primera parte. Maneja bien el peso alto y está en forma. Sin embargo, la
especulación en estas carreras es válida y vamos con ella en dos
caballos. El primero es el canario Avon Ferry, al que el descargo le
deja situado y si se ha aclimatado a Madrid y no extraña correr en
hierba tiene su opción. Y el segundo es Kalanda, una yegua muy regular y
honrada que creo está muy suelta en el handicap y que, de mantener
forma, puede ser la sorpresa de la carrera.
Pronóstico; Le Courlis, Kalanda, Avon Ferry
Cuarta carrera
Espesa Lototurf. Fue los primeros participantes que ví hace unos días
y se me atragantó el estudio. De verdad no me gusta ninguno, pero como
alguno tiene que ganar... Por sensaciones del día que debutó veo bien
situada a Ducaba, a la que además se sube Janacek. Como está el patio de
Osorio no descartaría a Isaman, que pese al medio kilo que le añade
Jeremy es un caballo que si hay paso puede rematar a la distancia. Y por
último otro del que siempre también espero más como Zarievich Nuñez, al
que después de verle demasiadas carreras en arena, la hierba le puede
hacer despertar.
Pronóstico; Ducaba, Isaman, Zarievich Nuñez
Quinta carrera
El Ricardo Ruiz Benitez de Lugo. Quien fuera gerente de la SFCCE
tiene su homenaje en La Zarzuela en este arranque del otoño. Cómo ha
cambiado el cuento. Lo que no varía es el dominio del Duque en las
carreras importantes y Casaca debería darse un nuevo paseo y encadenar
Kutxa y Benitez de Lugo. En lógica se busca el segundo puesto y ahí creo
que Lisselan Beauty puede agradecer Madrid y al igual que Narya
aguantar las colocaciones después de una carrera en punta.
Pronóstico; Casaca, Narya, Lisselan Beauty
Sexta carrera
Que esta carrera sea la última del programa y fuera de la cobertura
televisiva es algo que, no por acostumbrados, hay que pasar por alto.
Los mejores caballos dan más espectáculo y esto no es el bingo. Además
la pista está peor en la sexta carrera y hay que proteger a lo más noble
de este tinglado. O lo que es lo mismo que la tercera hubiera sido la
sexta. Dicho queda. Sólo queda el pronóstico. Don Fernando Hab le sobró
su carrera en Lasarte y la acusará por lo que me marcho con los viejos y
con el rentable Ariete Arrollador, al que le eligen una carrera en
Madrid después de ganar una Quinte en Francia. No la perdona. Volapie y
Washita me gustan para escoltarle olvidándome de los tres años con algo
de miedo.
Pronóstico; Ariete Arrollador, Volapie, Washita