Dice que 18.543 ancianos permanecen en lista de espera de residencias públicas
Más de 18.000 mayores están en lista de espera para residencias, según UGT
lunes 01 de octubre de 2007, 16:44h
Uno de cada tres mayores vive solo, el 82 por ciento en edificios no accesibles, el 90 por ciento recibe ayudas de sus familiares y el 23 por ciento no tiene calefacción. Esos son los datos que maneja el sindicato UGT, que criticó este lunes que la región solo cuente con 8.745 plazas residenciales de gestión pública.
UGT criticó este lunes que la Comunidad de Madrid solo cuente con 20.689 plazas residenciales para mayores, de las que son de gestión pública 8.745 —el 32 por ciento del total—, mientras figuran en lista de espera para acceder a ellas 18.543 ancianos —el 76 por ciento dependientes—, "lo que demuestra la insuficiencia y falta de planificación del Ejecutivo regional en este asunto".
Según un informe sobre la situación y propuestas de los servicios sociales y prestaciones para nuestros mayores en la Comunidad de Madrid elaborado por el sindicato con motivo de la celebración del Día del Mayor, el incremento experimentado en el número de plazas respecto del ejercicio anterior ha sido de 2.480 unidades, independientemente del modelo de gestión de cada centro.
"De ellas, solo 207 son plazas en residencias propias de la Comunidad, un 8,3 por ciento del total, frente a las 2.273 creadas en otros modelos de gestión, que acaparan el 91,6 por ciento", agregó UGT. Respecto al aumento del número de residencias, el informe apunta un total de 17, de las que 2 son de titularidad pública o propias.
Por otro lado, UGT manifestó que el Ejecutivo regional ha creado solo 160 de las 280 plazas sociosanitarias prometidas, que son las que atienden a mayores que precisan cuidados médicos o de enfermería sin requerir hospitalización.
Centros de día
El informe del sindicato indica también que los centros de día solo disponen de una plaza por cada 260 ancianos. De este modo, señala que en 2006 existían 3.350 plazas distribuidas en 94 centros, dos más que en el año anterior, de las que 2.999 están situadas en la capital y 351 en el resto de municipios.
De acuerdo con un estudio elaborado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el nivel de cobertura de las personas dependientes mayores de 65 años es del 1,10 por ciento, mientras que el precio medio que ha de abonar el usuario supera los 705 euros, "cuando el importe medio de las pensiones es de 762 euros".
Respecto a las pisos tutelados destinados a personas mayores con total autonomía personal aunque con carestía de vivienda digna, UGT denunció que solo existen en la actualidad 416 plazas, "la mitad de las anunciadas como objetivo en 2005, con un nivel de cobertura en la población destinada del 0,05 por ciento".
Siguiendo el informe presentado por UGT, la ayuda a domicilio es el servicio más solicitado en la comunidad por los ancianos, contando con 54.631 usuarios en el pasado ejercicio, "aunque su nivel de cobertura es del 6,29 por ciento".
En la Comunidad de Madrid vivían a fecha de 1 de enero de 2006 un total de 870.077 personas mayores de 65 años, lo que supone alrededor de un 15 por ciento de la población madrileña.
Según el estudio elaborado por el sindicato, uno de cada tres mayores vive solo, el 18 por ciento reside en edificios accesibles, el 23 por ciento no dispone de calefacción, el 90 por ciento de los mayores dependientes declara recibir ayuda de familiares, sólo el 3 por ciento recibe ayuda de los servicios sociales públicos y sus cuidadores, principalmente mujeres, tienen entre 45 y 64 años y cuentan con escasos ingresos económicos.
Asimismo, destacó que la Comunidad de Madrid ocupa el octavo lugar en intensidad horaria en el servicio de ayuda a domicilio, el servicio de teleasistencia da cobertura al 9,22 por ciento de la población, el nivel de cobertura de residencias es del 2,66 por ciento y la lista de espera alcanzan a 18.543 solicitudes.
Propuestas
A la luz de estos datos, UGT reclamó la aplicación inmediata de la Ley de Dependencia; la negociación y desarrollo de un plan director para la implantación de la Ley de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la región; un plan de choque para la construcción de residencias y centros de día públicos; la creación de un observatorio de dependencia que permita la elaboración de mapas de necesidades; la constitución de un comité consultivo regional.
Igualmente, el sindicato incide en la articulación de un sistema de atención a la dependencia y de atención a las personas mayores de titularidad pública y de gestión directa, "con la participación complementaria y subsidiaria de la iniciativa privada".
Por último, el resto de medias proponer incrementar y ampliar los centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia y viviendas tuteladas; destinar recursos que permitan el mantenimiento de la persona mayor que lo desee en el entorno familiar; elaboración y puesta en marcha de un plan de eliminación de barreras arquitectónicas; la implantación de unidades geriátricas en las 11 áreas sanitarias existentes en la Comunidad de Madrid; y la creación de un centro regional para la formación de cuidadores de personas dependientes con plantes de formación profesional reglada y ocupacional.