El importe de las hipotecas continúa siendo en Madrid el mayor de España, con 229.751 euros de media, aunque los madrileños cuentan con los tipos de interés más ventajosos (Euribor+0,97) del territorio nacional, según el primer barómetro Septiembre'07 realizado por el broker financiero 'Freedom'.
A Madrid, le sigue Cataluña (184.005 euros), País Vasco (173.856 euros) y Baleares (169.123 euros), con tipos del Euribor+1,01 en el primer caso, algo que hace que estas cuatro zonas concentren el 93 por ciento de las hipotecas contratadas a interés fijo.
El importe medio por crédito hipotecario durante el primer semestre del año 2007 en España, se sitúa en los 151.347 euros, un 0,32 por ciento más respecto al año anterior, a 27,85 años con un interés medio de Euribor+1,17.
Por otra parte, la mayoría de los créditos hipotecarios se realizan con tipos de interés variable, en total el 97,95 por ciento. El Euribor sigue siendo el índice de referencia en 8 de cada 10 hipotecas, mientras que el IRPH acapara el 8,67 por ciento y otras referencias el resto.
Según este estudio, ante la gran oferta del mercado hipotecario, en el que en la actualidad conviven más de 200 tipos de hipotecas y las constantes subidas de tipos, el 85 por ciento de los encuestados asegura que en alguna ocasión ha pensado en cambiar las condiciones de su crédito. Opciones como la reunificación de deudas, para disfrutar de los mismos intereses de una hipoteca para todos sus créditos, son las preferidas por el 16 por ciento que finalmente se deciden a hacerlo.
Opciones alternativas de financiación cobran cada vez más peso y suponen más del 8 por ciento de los créditos hipotecarios concedidos. Además, cerca del 70 por ciento de los españoles asegura desconocer las condiciones exactas de su hipoteca
El mercado hipotecario en España está viviendo un momento de cambio de tendencia debido, entre otros factores, a las constantes subidas de los tipos de interés y del Euribor que ya se ha situado por encima del 4,5 por ciento y a los precios de la vivienda que continúan en aumento a ritmos muy inferiores a los vividos en el pasado. Así, el número de hipotecas firmadas ha mostrado un ligero repunte durante los seis primeros meses del año, durante este periodo se firmaron 457.899 hipotecas frente a las 451.376 del año anterior, aunque en términos interanuales el descenso es de cerca del 2,1 por ciento.
La cuota hipotecaria mensual media, entre los meses de enero y junio de 2007, se ha situado en los 950,26 euros (amortización a 20 años), suponiendo un porcentaje de endeudamiento para las familias españolas de casi el 55 por ciento de los ingresos mensuales. Cantidad que, unida a otros créditos al consumo hacen que el endeudamiento aumente hasta el 62 por ciento y que en algunos casos supere incluso el 80 por ciento. Aunque si tenemos en cuenta que los plazos de amortización se han ampliado hasta los 27,9 años de media durante el 2007, la cuota media mensual de las hipotecas se reduce hasta los 787,73 euros.
Aunque todas las encuestas señalan que la hipoteca es lo último que se dejaría de pagar frente a otros gastos como el ocio y el tiempo libre, actualmente el índice de impago de los créditos hipotecarios se sitúa en el 1,2 por ciento.