www.diariocritico.com

Cuca Solana, directora de Pasarela Cibeles

"Las modelos no pueden ser esqueletos andantes"

viernes 07 de septiembre de 2007, 12:57h
Su decisión de no aceptar a las modelos que no llegaran al mínimo de índice de masa corporal saludable recibió aplausos del mundo de la moda internacional. Cuca Solana, directora de Pasarela Cibeles, reflexiona para Madridiario sobre la moda española y su buque insignia, cuya 46 edición arranca este lunes en el Paseo de Coches de El Retiro.
¿Qué novedades veremos este año en Cibeles?
Hay incorporaciones nuevas. El último desfile de cierre, que en febrero es de peleteros, este año serán dos firmas de baño, que se unen a la que ya teníamos de siempre que es Sardá: está Guillermina Baeza y está Dolores Cortés. Se reincorporan otros dos que a lo largo de la historia de Cibeles ya habían desfilado, que son Aníbal Laguna y Sita Mur, de punto; sobre todo en el caso de Sita Mur, una empresa ya sólida y establecida internacionalmente.

Las españolas cada vez gastan más en moda íntima y de baño. ¿Apuesta Cibeles por ella?
Cibeles la ha apoyado tradicionalmente con el desfile de Andrés Sardá, que presenta moda íntima en febrero y de baño en septiembre, pero ahora, en esta pasarela, son tres los diseñadores que presentarán sus colecciones de baño. Vamos incluyéndola según van quedando huecos.

Desde hace tres ediciones, Cibeles se celebra en el Retiro. ¿Por qué se trasladó allí?
Quisimos llevarlo al centro de Madrid. Sin duda, el Retiro es una zona emblemática y los diseñadores estaban muy a favor de que se hiciera allí.

¿Qué opina de la polémica sobre esta ubicación?

Es imposible que los vecinos de la zona oigan ruidos derivados de la pasarela. Nosotros hemos recibido una carta de los patinadores preguntándonos cuáles eran las fechas para ellos organizar sus concursos en otro momento, pero no ha habido protestas fuertes. Y para cumplir con nuestro objetivo de acercar la moda a los ciudadanos, hemos puesto una pantalla gigante para que quienes se encuentren en el paseo de Coches pueda presenciar los desfiles, ya que el aforo es muy limitado.

¿Cómo se reparten las invitaciones, teniendo en cuenta ese aforo?

En total hay unos ochocientos periodistas acreditados. Las invitaciones las reparten los diseñadores, que invitan a sus clientes y demás, e Ifema se queda con un número muy pequeño de invitaciones, menos de cien asientos.

¿Cree que se ha conseguido ese objetivo de acercar la moda a la calle?
Sí, y no solo con Pasarela Cibeles, sino con los desfiles de El Ego de Pasarela Cibeles y Moda Tours, un proyecto de apoyo al comercio, que este año se celebra en la zona de Malasaña. Lo que Ifema pretende es que Madrid entero viva esa moda durante un mes.

¿Cree que la moda está siendo cada vez menos elitista?

Claramente. Hay quien dice que la moda que se ve en pasarela luego no está en las tiendas: eso es falso. Lo que pasa es que en la pasarela lo ves adornado de otra manera y en una modelo, pero esa moda se vende después.

¿Qué les diría a quienes afirman que algunas prendas que se ven en las pasarelas son imposibles de llevar?
Que no es cierto. Se puede ver a una modelo con un vestido al que el diseñador, por estilismo, coloca una cazadora atada y un bolso raro, y el conjunto lo luce una mujer que mide 1,80. Pero los dueños de las tiendas les compran todo eso para luego ponerlo en los escaparates de la calle, al alcance de la gente corriente.

¿Qué opina de la unificación de las tallas?
No hay tallas: así de claro. Hasta que no se unifiquen, una persona lleva desde una 38 de una marca hasta una 42 ó 44 en otra. Por eso nosotros no hablamos de tallas, sino del índice de masa corporal (IMC) para evitar tener modelos que no transmitan un aire de salud.

¿Seguirán rechazando a aquellas modelos que no cumplan con esos requisitos?

No se la rechaza, sino que se autorrechazan ellas. De las ochenta que se presentaron el año pasado, hubo tres o cuatro que habían perdido peso desde su selección hasta los controles previos a los desfiles y no pudimos aceptarlas, pero una modelo que quiera desfilar en Cibeles tiene que saber que no puede tener un IMC no inferior a 18.

¿Cómo se hacen los 'castings' de modelos?
Hay una empresa contratada para eso. Esa empresa presenta a los diseñadores, de uno en uno, unas cien modelos, para que el diseñador elija quiénes quiere que desfilen para él y en qué orden. Con eso se hace un 'puzzle' y se elige a las que han sido solicitadas por más diseñadores. Eso se hace pocas semanas después de que termine la última edición, de cara a la siguiente. Esta vez, si Cibeles empieza este lunes, los controles se hacen el fin de semana y, si alguna ha perdido peso, habrá que seleccionar a otra que cumpla los requisitos.

Cibeles fue pionera en adoptar estas medidas. ¿Cuáles han sido hasta ahora las repercusiones en el mundo de la moda?
Esta es una pasarela totalmente financiada y por eso podemos decidir nosotros ese tipo de cosas; en París, Milán y Nueva York, es el diseñador quien elige sus propias modelos. Sí se han producido gestos de diputados en Londres y de la alcaldesa de Milán, que han pedido a los diseñadores que tengan en cuenta que las modelos tienen que transmitir una imagen de salud y belleza: no pueden ser esqueletos andantes.

¿Eso también afecta al estilismo?
El maquillaje funciona por tendencias, pero nosotros sugerimos a los diseñadores que hagan que las modelos tengan un aspecto enfermizo. Eso va contra su propio planteamiento a la hora de vender. En la última edición ya no había tantos maquillajes de efecto demacrado y en la próxima, por lo que sé, creo que tampoco veremos demasiados. Si nuestro planteamiento es transmitir salud y belleza, no vamos a sacar un esqueleto andante con ojeras de muerto, así que les sugerimos que no lo hagan así.

¿Qué otros criterios se siguen para definir este tipo de sugerencias?
Nosotros hacemos un repaso de lo que la prensa especializada ha dicho de cada colección, para poder decirle a un diseñador: “Ten cuidado en la próxima, porque has tenido unas críticas desfavorables”.

Cibeles es la cuarta pasarela más importante del mundo, después de Milán, París y Nueva York. ¿Cuáles son las claves de su éxito?
Cibeles es un escaparate inmejorable de la moda española de cara al exterior, porque además es una plataforma financiada.  Aquí solo desfilan diseñadores españoles o establecidos en España desde hace mucho tiempo. El diseñador produce su colección, pero todo lo demás lo sufraga Ifema, que es quien lo organiza con el apoyo de la Comunidad de Madrid.

¿Es un momento dulce para la moda española?
Yo creo que está en un buenísimo lugar. Y aparte de la pasarela, que ya es conocida internacionalmente, empresas como Zara o Mango han jugado también un papel importante porque han dado a conocer nuestro producto fuera de las fronteras. La Pasarela Cibeles es el mascarón de proa o, si lo prefieres, la punta del iceberg de una industria importantísima de confección de moda de mujer que hay en España.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios