www.diariocritico.com

En una sesión vergonzosa

El MAS manda a juicio a miembros del Tribunal Constitucional

El MAS manda a juicio a miembros del Tribunal Constitucional

jueves 23 de agosto de 2007, 16:21h
La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) definió a través de 61 votos, ocho en contra, y sin la presencia de la oposición, el enjuiciamiento a los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional: Elizabeth Iñiguez Moscoso, Martha Rojas Álvarez, Wálter Alfredo Raña y Artemio Arias Romano y los remitió ante el Senado para que enfrenten un juicio de responsabilidades instaurado por el presidente Evo Morales bajo cargos de prevaricato y usurpación de funciones.

El MAS tuvo que improvisar el ambiente del hall de la Vicepresidencia ante los enfrentamientos producidos la mañana de ayer miércoles en el hemiciclo principal de la Cámara de Diputados, donde la oposición se atrincheró a la espera que el Presidente Edmundo Novillo reinicie sesiones que acabaron en otro lugar.

El Presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, informó en conferencia de medios de comunicación que en los próximos cinco días se notificarán a los cuatro Magistrados para que cesen sus funciones.

Entre tanto, los parlamentarios de la oposición Podemos, MNR y UN aseguraron que los Magistrados no están suspendidos porque la determinación no tuvo quórum necesario y en consecuencia calificaron a la decisión del MAS de ilegal. Sin embargo, los oficialistas afirmaron que se siguió con el proceso en el marco de la legalidad.

El Presidente Evo Morales acusó a los cuatro Magistrados del Tribunal Constitucional de haber cometido los delitos de prevaricato e impedimento del ejercicio de funciones por haber decidido, en una Resolución, suspender a cuatro Ministros interinos de la Corte Suprema de Justicia, a pesar de haber declarado constitucional el Decreto Supremo de designación.

La suspensión de cuatro de los cinco Magistrados del Tribunal Constitucional dejará sin quórum a éste órgano del Poder Judicial por tanto 1.186 casos serán paralizados.

Según el Departamento de estadísticas del Tribunal Constitucional, hasta el 17 de agosto del 2007 se procesan 1.186 casos, de los cuales 10 están en operador de registros, 36 en secretaria general, 884 en la comisión de admisión, 199 en oficina de magistrados relatores y 41 en oficina del oficial de diligencias.

Los casos son de diferente naturaleza: Revisión de Amparo Constitucional 755, Recurso de Habeas Corpus 305, Recurso Directo de Nulidad 94, Recurso Indirecto de Inconstitucionalidad 90, Recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad 20, Conflictos de competencia y controversia 2 y recurso de Hábeas data 1.
La comisión de admisión, donde se verifican los aspectos formales, y la de Magistrados relatores, donde ya se delinean los fallos, tienen intervención directa de los magistrados del Tribunal, lo restante es cuestión administrativa, pero tiene la misma importancia.

Cada uno de los Magistrados del Tribunal conoce al menos 216 casos, tanto como miembros de la Comisión de admisión o como relatores.

Puñetes, patadas y codazos e insultos
En la mañana, los Diputados de Podemos tomaron la testera luego que la directiva se negara a admitir una resolución aprobada por la Comisión de Derechos Humanos, planteando la anulación de obrados para que la acusación pase a jurisdicción ordinaria.

En el intento de despejar la testera, unos y los otros de continuar obstaculizando la reanudación de la sesión los Diputados recurrieron a empujones y se trenzaron a golpes, en medio de gritos e insultos.

Ganchos de izquierda y de derecha en el hígado, puñetazos directos en el mentón, jalones de cabellos, cabezazos en el estómago y patadas en el trasero tomaron la palabra como nunca hoy la "Honorable" Cámara de Diputados, en reemplazo de la "retórica mayestática de los honorables".

En medio de los ánimos encendidos bastó que el Diputado Antonio Franco, de la opositora Podemos, empujara con violencia a una Diputada chola (mujer de pollera) del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) para que comenzara una trifulca muy parecida a una pelea campal y callejera entre pandilleros.

Hubo un momento, en que la confusión fue tal que los puñetazos, las patadas, los empujones y los codazos iban sin dirección, a diestra y siniestra, buscando el rostro ocasional de algún adversario que se animó a pisar el improvisado y "honorable" ring.

Las parlamentarias de la opositora Podemos, Claudia Paredes, Lourdes Millares y Ninoska Lazarte, demostraron que son mujeres de armas llevar y de fuertes y descontroladas acciones y voces como para lanzar todo tipo de improperios contra sus colegas del MAS así como objetos. Las Diputadas no ahorraron ningún adjetivo contra los opositores que intentaron impedir por todos los medios el juicio de responsabilidades contra cuatro miembros del Tribunal Constitucional.
La pelea, sencillamente fue avergonzante para los electores bolivianos.

Sesión paralela
Mientras se desarrollaba la sesión oficialista improvisada en la Vicepresidencia de la República, la oposición instaló otra en el hemiciclo oficial presidida por Kathia Romero quien hizo aprobaron el rechazo al informe de la Comisión de Constitución que sugería suspender a los Magistrados del Tribunal.

Esa sesión alterna fue invalidada por el Presidente Novillo quien dijo que el que convoca a sesiones oficiales era él, y no otro miembro de la directiva, a no ser por motivos ausencia del Presidente y Primer Vicepresidente.

La oposición se retiró del hemiciclo con la fijación de que en el Senado, donde los magistrados deben ser sentenciados y sobreseídos por dos tercios que Podemos y el MAS, por si solos, no reúnen. Dos tercios equivalen a 18 de 27, Podemos, MNR y UN reúnen 15, y el MAS cuenta con 12 Senadores.

37 postulantes habilitados
El Congreso Nacional iniciará este jueves el proceso de elección de cinco Magistrados para el Tribunal Constitucional, dos titulares y tres suplentes, de 37 postulantes habilitados.

El Vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, reiteró que la sesión conjunta de las Cámaras de Diputados y Senadores fue convocada para las 10.00 en instalaciones del hemiciclo de la Cámara Baja.

"Estaremos ahí a la espera de que vengan las cuatro fuerzas políticas y ojalá que sean esas cuatro fuerzas políticas las que garanticen el desarrollo exitoso del Congreso para tener miembros del Tribunal Constitucional que garanticen la continuidad de su funcionamiento", precisó García Linera.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios