El consejero de Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty, continúa su periplo por los Centros de Participación e Integración para Inmigrantes (CEPI) que existen en la Comunidad de Madrid. En esta ocasión le ha tocado el turno al centro Hispano-Ecuatoriano situado en el número 161 del paseo de la Castellana, el segundo de estas características en la capital junto con el que se encuentra en el distrito de Arganzuela, en el que ha anunciado la creación, para el año que viene, de un tercer centro destinado a los 155.635 ecuatorianos empadronados en la región.

El CEPI Hispano-Ecuatoriano del paseo de la Castellana ya ha atendido, desde su apertura hace un año, a cerca de 8.000 usarios. Se trata de una buena cifra que resalta el éxito de la instalación por lo que Lasquettí ha anunciado que para el año que viene está previsto la creación de un tercer centro para los ecuatorianos en Madrid. Como ha destacado el consejero, el CEPI ofrece servicios de atención psicológica, ayuda jurídica, guardería o la realización de gestiones como las que deben realizar muchos de los afectados por el cierre de Air Madrid. Sin embargo, lo que más valoró Lasquetti son los cursos para los emprendedores "con los que los ecuatorianos pueden conocer cómo crear su propia empresa". "Esto es importante para Madrid porque demuestra que es una tierra de oportunidades", subrayó.
Lasquettí, guiado por el director del CEPI, Pedro Casado, visitó todos los departamentos del centro interesándose por la situación de las personas que se encontraban, por ejemplo, en la sala de psicología o bromeando con los niños que se divertían en el aula infantil. En la visita, se encontró con los padres y la hermana de Diego Armando Estacio, el ecuatoriano fallecido en el atentado de ETA en Barajas del pasado mes de diciembre, con los que cruzó varias palabras y les ofreció todo su apoyo.

El consejero también destacó la contribución de más de cuatro millones de euros que ha destinado el Gobierno regional a Ecuador con los que se han desarrollado hasta 22 proyectos "para mejorar las condiciones de vida de un millón de ecuatorianos". "En la anterior legislatura la Comunidad dedicó 35 millones de euros de cooperación al desarrollo y la presidenta ya ha prometido duplicar esa cifra en los próximos cuatros años", concluyó Lasquetti.
En la región hay 155.635 ecuatorianos empadronados de los cuales 111.594 (el 71 por ciento) viven en la capital. En Parla se encuentran 5.028, en Getafe 3.4085 y en Fuenlabrada 3.098. El Ejecutivo regional ha destinado 1.316.000 euros para la puesta en funcionamiento de los dos CEPI Hispano-Ecuatorianos ubicado en la Castellana y en Arganzuela.