www.diariocritico.com
El 99,9% de los abortos en Colombia son ilegales

El 99,9% de los abortos en Colombia son ilegales

jueves 08 de septiembre de 2011, 09:14h
El estudio ‘Embarazo no planeado y aborto inducido en Colombia: causas y consecuencias’, realizado por el Guttmacher Institute y la Fundación Oriéntame, reveló que el 99,9 por ciento de los abortos inducidos que se practican en el país, son ilegales.
Así mismo, la investigación reveló que en el 2008, año objeto de estudio, se realizaron en el país 400412 abortos inducidos, lo que representa un importante aumento en comparación con los 288395 de 1989. Además, indica que aunque en Colombia se ha avanzado en la disponibilidad de medios anticonceptivos, el problema de los embarazos no deseados ha aumentado de forma "dramática", pues cerca del 51 % de los nacimientos recientes en 2010 no fueron planeados, comparados con el 36 % en 1990. Son estas concepciones no planeadas las que suelen terminar en abortos inducidos. Pese a que según sentencia de la Corte Constitucional de 2006, el aborto se legalizó en tres casos: cuando la vida o salud de la madre está en riesgo, cuando el feto presenta una malformación y cuando el embarazo es el resultado de una violación o incesto, la realidad es que la burocracia y tramitología del proceso es tal, que son muchas las mujeres que eligen el aborto clandestino como la mejor opción. Cristina Villareal, directora de la Fundación Oriéntame y coautora del informe, destacó la "necesidad de eliminar obstáculos institucionales y burocráticos para las mujeres que buscan un procedimiento legal". Estos procedimientos fuera de la ley, que incluyen la ingesta de misoprostol, la participación de parteras tradicionales o de profesionales poco capacitados y, en algunos casos, hasta la intervención de la propia embarazada, plantean riesgos y explican que un tercio de las mujeres que se someten a ellos necesiten atención médica. Además, Villareal indicó que "seis de cada diez instituciones de salud en Colombia, que tienen capacidad de dar servicios de atención postaborto no lo hacen; y cerca de nueve de cada diez de esas instituciones no ofrecen servicios de aborto legal". Por otro lado, se estima que en 2008 se practicaron unos 400400 abortos inducidos en Colombia, lo cual se traduce en una tasa anual de 39 abortos por cada 1000 mujeres en edades entre 15 y 44 años, lo que en otras palabras implica que una de cada 26 colombianas sufre un aborto. Según el estudio, esta tasa supera la media del conjunto de países de América del Sur, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó en 33 abortos por mil mujeres para 2003. En comparación con otros países latinoamericanos con leyes similares, se establece que la tasa colombiana supera la de México (33 abortos por cada 1000 mujeres en 2006), Guatemala (24 por 1000 en 2003) y mucho menor que la de Perú (54 por 1000 en 2000). A modo de conclusión, las instituciones autoras del informe recomendaron que es necesario fortalecer los servicios anticonceptivos, mejorar la cobertura y calidad de los servicios postaborto e implementar la citada sentencia para el aborto legal. Así mismo recalcaron que se debe velar por que se preste una atención especial a las mujeres que viven en el medio rural y en situación de pobreza, porque son las que mayores complicaciones pueden encontrar y menor posibilidad de ser tratadas. Según los autores del documento, éste es el primer estudio en el que se hacen estimaciones sobre esta práctica y está fundamentado en sondeos a más de 300 instituciones prestadoras de salud, más de un centenar de profesionales, encuestas nacionales de demografía y salud y otros datos arrojados por Naciones Unidas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios