Los bienes libios, congelados por el Gobierno español
El régimen de Gadafi tenía deuda española por 900 millones de euros
> Un hijo del dictador disponía de 550.000 euros para vivir en Madrid
> Zapatero ha seguido las recomendaciones de la Unión Europea y de la ONU
viernes 02 de septiembre de 2011, 16:45h
La Unión Europea decretó en su momento medidas de embargo contra el régimen del dictador libio Muammar el Gadafi, y todos los países se aprestaron a tomarlas. Pero, ¿qué es lo que el régimen libio tenía en España? Según fuentes gubernamentales, no era el nuestro el país preferido por el derrocado dictador para evadir sus ingentes riquezas. Pero, eso sí: están embargadas.
España comenzó a congelar los bienes libios en España a principios del pasado mes de marzo, cuando el Reino Unido, por ejemplo, anunció su decisión de congelar con efecto inmediato los activos de Gadafi, de los miembros de su familia y de "quienes actúan siguiendo sus instrucciones".
Una medida que el Gobierno de Cameron adoptó después de que el régimen libio tratara de recuperar a finales de febrero 1.053 millones de euros depositados en una cuenta en el noreste de Inglaterra.
El Gobierno de Rodríguez Zapatero, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y de la ONU, empezó a investigar los bienes del régimen libio en España con idea de proceder a su congelación. Aunque el resultado es limitado en cuanto a cantidad, esos bienes han quedado efectivamente congelados.
Los 'gastillos' en Madrid del hijo de Gadafi
Con el nombre de Khamis Muammar figuraba inscrito un hijo de Gadafi en la convocatoria del International MBA de la escuela de negocios española IE Business School, en Madrid, aunque ya en el mes de febrero ese alumno se encontraba en paradero desconocido. Resulta que se había inscrito utilizando el nombre de la madre y no el de su padre. Pero las autoridades españolas estaban informadas de la presencia del hijo de Gadafi en España, concretamente, en Madrid, donde IE tiene su sede.
Es más, se estaba intentando averiguar qué relación tenía este hijo de Gadafi con los altercados en Libia, y se seguían investigaciones contra él por la acusación de asesinato de uno de los líderes de la tribu pro gubernamental Al Muqarha, una de las más importantes del país, según informó en su día la cadena Al Arabiya.
Investigando a Khamis se descubrió la existencia de tres cuentas bancarias, con 'pocos fondos', sólo los 'necesarios' para que el hijo de Gadafi pudiera darse la gran vida en Madrid: 500.000, 40.000 y 12.000 euros tenían las cuentas, respectivamente; fondos que quedaron congelados. No era un gran capital, evidentemente, pero para los 'gastillos' para pasar unos meses de asueto en Madrid no estaba nada mal.
El régimen libio -dominado, claro está, por Gadafi y su familia, que confundían lo estatal con lo privado y privativo- había suscrito deuda española por 900 millones de euros. De la investigación seguida, Diariocrítico ha sabido también que se descubrió, además, que el régimen controlaba el 98 % del Aresbank, cuyos activos se calcula que puedan estar situados en unos 300 millones de euros.
Otro activo del régimen en España es una finca que una empresa pública libia posee en los alrededores de Marbella, con un valor catastral de unos 45 millones de euros.
Finalmente, el resto de los bienes susceptibles de embargo del régimen en España se sitúan en los pagos de operaciones comerciales realizadas por el régimen o sus empresas con otras españolas como Repsol. Esos pagos, según fuentes gubernamentales, permanecen también congelados en tanto se aclare la situación en Libia.
El CNT considera que el mensaje de Gadafi es "miserable y desesperado"