www.diariocritico.com

Da a entender que le había comunicado la decisión a Rajoy

José Luis Rodríguez Zapatero adelanta los comicios en España al 20 de noviembre; deja vía libre a su sucesor

viernes 29 de julio de 2011, 21:30h
>> Diariocrítico ya avanzó el calendario que estaba sobre la mesa El Gobierno confirma que no hará los Presupuestos generales de 2012 | Es la economía..., por Y. Durán Zapatero dimite por la 'puerta grande' en Twitter: su adelanto es TT global | Moncloa2012, en la wifi del PP >> Así fue la debacle electoral socialista en las autonómicas y municipales del 22-M<< | Especial: elecciones generales 2008 ****Siga toda la información en Diariocritico.com "No es el día hoy del balance, sino de decir a los españoles que van a elegir un nuevo gobierno el 20 de noviembre", una fecha que "para mí es una fecha más". Así anunciaba Zapatero que tiraba la toalla, que se plegaba a los deseos de la mayoría del Partido Socialista; de su sucesor, Pérez Rubalcaba, y de las presiones en la mayoría de los medios de comunicación. "Una fecha más", según Zapatero, que ya no será recordada sólo por las muertes de José Antonio Primo de Rivera y del dictador Franco. Zapatero ha tirado por fin la toalla: no agotará su mandato en marzo y anticipa elecciones "porque le conviene al país y por el interés general". "El 20 de noviembre es la fecha que nos permite terminar cosas sustanciales para la recuperación económica" y, también, es la fecha ideal para que el nuevo gobierno que surja de las urnas esté dirigiendo el país a partir del 1 de enero de 2012 y fije así el rumbo del país desde el principio del año. La disolución de las Cámaras tendrá lugar el 26 de septiembre, cumpliendo el plazo preceptivo de 55 días y dando tiempo para que las Cortes Generales aprueben algunas leyes en proceso parlamentario, como la reforma procesal, la concursal, la inclusión de los trabajadores y autónomos en el régimen agrario a la Seguridad Social, o la ley de víctimas del terrorismo. Previamente, el Consejo de Ministros se reunirá el 19 de agosto para aprobar un decreto-ley a convalidar a primeros de septiembre sobre nuevas medidas económicas que ya está preparando la vicepresidenta primera, Elena Salgado. Zapatero sólo avanzó respecto a estas medidas que tocará el impuesto de sociedades y recortará el gasto farmacéutico en el sistema de salud para corregir posibles desviaciones respecto a la consecución de reducción del déficit al 6 %. Contendrá también nuevas iniciativas para crear empleo. Sobre su futuro inmediato, Zapatero sólo dijo que ni está escribiendo ni va a escribir sus memorias, que no participará en la fiesta minera de Rodiezmo (León) y que no será diputado. Los puntos desarrollados por el presidente - La toma de la decisión. "Es la fecha que nos permite terminar cosas sustanciales para la recuperación económica"; "El 1 de enero debe estar al frente el gobierno surgido de las urnas"; "El 20 de noviembre, para mí, es una fecha más"; "Esta decisión la tengo pensada y madurada desde hace tiempo"; "Es lo que le conviene al país y por el interés general". Zapatero ha admitido que "las personas que debían conocerlo, lo conocen", sugiriendo que se lo había comunicado a Mariano Rajoy, además de al Rey, naturalmente. - La presión partidaria y mediática. Zapatero reconoció que ha hablado con muchas personas de su propio partido, entre ellas con el sucesor, Alfredo Pérez Rubalcaba, y que "siempre escucho", pero que "muchas de las cosas las tengo pensadas desde hace tiempo". - La fecha del anuncio: Zapatero lo anunció hoy "para proyectar certidumbre política y económica para los próximos meses. Así, el debate público ya no girará sobre la fecha electoral", sino sobre propuestas y programas. "Esta decisión la tengo pensada y madurada desde hace tiempo", porque "siempre he pensado que el nuevo gobierno estuviera el 1 de enero porque tiene que tomar decisiones importantes y en marzo es más complicado". - Balance del pasado: "Se han sentado los fundamentos para una nueva etapa de crecimiento en España" y "se han sentado las bases para crear empleo". "Tenemos una tasa de paro muy alta, pero hay un cambio de tendencia positivo". En todo caso, Zapatero aseguró que en lo que le queda de presidente del Gobierno "voy a cumplir todas las obligaciones". - Fijado el rumbo económico. "El proceso de consolidación fiscal está encauzado" y "la recuperación económica continúa y empieza a haber datos positivos en el empleo… habrá que continuar en la tarea, pero el rumbo está fijado". En este sentido, no presentará los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año "para que el nuevo Gobierno que resulte de las urnas se haga cargo de todo el ejercicio económico de 2012". - No habrá recortes sociales. De cara al Consejo de Ministros del 19 de agosto, Zapatero ha asegurado categóricamente que "no hay previsión de nuevos recortes sociales", aunque se reformará el impuesto de sociedades. - ETA. "Los avances que se han producido en la lucha antiterrorista han sido decisivos, determinantes. Estamos en la recta final de la violencia y del terrorismo". - Las elecciones en Andalucía. Se negó a adelantar ningún dato, pese a que Andalucía suele convocar elecciones autonómicas junto con las generales: la convocatoria "corresponde al presidente José Antonio Griñán". - Su futuro personal y su grado de satisfacción. Respecto a su futuro, Zapatero dijo que "no voy a escribir mis memorias, no voy a ser diputado y no voy a estar en la fiesta minera de Rodiezmo". Respecto a sus satisfacción por el trabajo realizado: "Uno se queda satisfecho consigo mismo si piensa que con las decisiones que toma sirve mejor a los intereses de su país".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios