Gasolina y gasóleo bajan, como el petróleo
Más cargas: luz, gas natural y el butano suben un 5,7% desde mañana
jueves 30 de junio de 2011, 12:55h
El consumo sigue deteriorado y para colmo, suben los consumos básicos. El gas natural subirá el 5,69% de media a partir de mañana, 1 de julio, para los consumidores acogidos a la tarifa de último recurso (TUR), mientras que la bombona de butano se incrementará un 5,7%, hasta los 14,8 euros. Lo hará también la luz: el único consuelo a las puertas de las vacaciones lo dan las gasolinas, que se abaratan algo.
En concreto, el litro de gasóleo de automoción y de gasolina han encadenado su segunda semana consecutiva de caídas, con un descenso entre el 2,3% y el 1,4%, respectivamente, de cara al inicio de las vacaciones de verano.
Dentro de las tarifas reguladas de gas, la denominada TUR 1, para hogares que sólo tengan agua caliente y cocina con gas, subirá un 4,6%, unos 0,68 euros más de media al mes, en tanto que la TUR 2, para clientes que además usan el gas natural para calefacción, se incrementará un 5,95%, unos 2,78 euros más al mes. El aumento medio de ambas tarifas es del 5,69%, unos 2,37 euros más al mes, según cálculos de Efe. Industria explica que estas subidas son resultado del fuerte incremento de la materia prima, mientras que se han congelado los peajes de acceso, la parte regulada del recibo, para el sector gasista.
Paralelamente, el Gobierno tiene previsto aprobar de forma inminente una subida de la luz de hasta el 1,4% para la mayoría de los consumidores. La subida entraría en vigor a partir del 1 de julio.
La vicepresidenta Elena Salgado sostiene que la tarifa de la luz debe ir ajustándose al coste de la energía para no incrementar más el llamado déficidt tarifario. Aunque el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, no desea medidas impopulares en esta recta final de la legislatura, se estima en el Ejecutivo que una subida que consideran "moderada" no debería tener un gran impacto en la opinión pública.
Depósito más barato
El precio del litro del gasóleo de automoción, consumido por el 80% del parque automovilístico español, se ha situado esta semana en 1,243 euros, lo que supone un descenso del 2,28% con respecto a la semana anterior, según datos del Boletín Petrolero de la UE recogidos por Europa Press.
Por su parte, el precio del litro de gasolina ha alcanzado esta semana los 1,305 euros, lo que representa una caída del 1,36% con respecto a hace siete días.
Esta caída en los precios del combustible se registra cuando este viernes arranca la operación especial de Tráfico para el verano, del 1 de julio al 31 de agosto, en la que se esperan unos 83 millones de desplazamientos (800.000 más que los previstos en 2010).
Además, este descenso coincide con el abaratamiento y una caída en la presión sobre los precios del barril de crudo, que ya llevó la semana pasada al Gobierno a acordar no prorrogar el límite de velocidad de 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías, con lo que a partir del próximo 1 de julio la velocidad máxima permitida en este tipo de vías vuelve a ser de 120 kilómetros por hora.
En concreto, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba a 110,07 dólares, mientras que el de Texas americano se situaba en 93,85 dólares.
Además, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) acordó también la pasada semana libera 60 millones de barriles de petróleo al mercado para compensar las interrupciones de suministro procedente de Libia.
Aún así, la gasolina y el gasóleo cuestan un 3,9% y un 4,7% más que a comienzos de año, así como un 11,8% y un 13,6% más, respectivamente, que en la misma semana del año pasado.
Con el escenario actual de precios, el llenado de un depósito medio de 55 litros de un vehículo de gasolina costará 71,7 euros, más de ocho euros que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el llenado asciende a 68,36 euros, 7,5 euros más.
Leer más:
La guerra del tabaco y alimentos más baratos dejan la inflación en el 3,2%
Banco de España advierte de la atonía del consumo