El sector de la construcción concentra un tercio de los accidentes
UGT afirma que se ha fracasado en la lucha contra la siniestralidad laboral
lunes 02 de julio de 2007, 13:54h
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera que "se está fracasando" en la lucha contra la siniestralidad laboral y habla de "paradoja", ya que califica la legislación de riesgos laborales de "buena". Por su parte, el portavoz adjunto del grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Óscar Iglesias, ha afirmado que "72 trabajadores fallecidos en accidente laboral en lo que va de año es una cifra inaceptable para una sociedad que se dice desarrollada" y "colma el vaso de lo soportable".
Cándido Méndez ha declarado que se está fracasando "en la lucha contra los accidentes laborales. Por tanto, todos debemos aplicar la totalidad de nuestros esfuerzos y reducir esta terrorífica paradoja". Así lo ha afirmado en El Escorial antes de inaugurar un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid. El secretario general de UGT ha indicado que se da la "paradoja" de que a pesar de contar con una "buena" Ley de prevención de riesgos laborales, España es uno de los países con más accidentes de Europa.
Entre los avances más importantes registrados en España en el área de la siniestralidad laboral, Méndez ha destacado la constitución de la Fiscalía coordinadora para perseguir delitos contra la salud de los trabajadores y la Estrategia Europea de seguridad y salud en el trabajo, que, según el dirigente sindical, se ha aplicado en España con un "gran consenso social". A su vez, Méndez ha manifestado que la siniestralidad laboral afecta por igual a todas las comunidades autónomas y ha recordado que el sector de la construcción concentra un tercio de los accidentes. "El elemento característico no son las comunidades autónomas, sino los sectores", ha afirmado.
En esta misma línea, el secretario general de UGT ha declarado que existe una cierta correlación entre subcontratación y siniestralidad y que la limitación a la subcontratación "debe reducir los accidentes". En este sentido, ha denunciado que
"la situación del trabajador contratado en precario o mediante subcontratas no puede ser ni una excusa ni un pretexto para el empresario, que tiene las mismas o más obligaciones para cumplir la Ley de riesgos laborales". En cuanto a la nueva normativa que regula la situación de los trabajadores autónomos, Méndez ha indicado que es "positiva", pero que llega con 25 años de retraso respecto al Estatuto del Trabajador.
Por su parte, el portavoz adjunto del grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Óscar Iglesias, ha afirmado que "72 trabajadores fallecidos en accidente laboral en lo que va de año es una cifra inaceptable". "De aquí no se puede pasar y hasta aquí no se debía haber llegado", ha dicho Iglesias, quien propone "un acuerdo por la vida en el trabajo" que evite situaciones como la repetida por tres veces este fin de semana, con la pérdida de tres vidas humanas, aparte de las gravísimas lesiones que sufre otro trabajador herido en el mismo accidente laboral en el que murieron otros dos.
Reclamaciones sindicales
Para el concejal socialista, "ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento pueden seguir haciéndose los suecos frente a un drama que no es fruto ni de la mala suerte ni de las casualidades, sino de la ausencia de escrúpulos de algunos empresarios de la construcción y de la falta de vigilancia pública respecto a las normas elementales de seguridad en el trabajo". Por ello, el portavoz adjunto del PSOE ha reclamado que la "presidenta regional y el alcalde asuman de una vez por todas las reclamaciones sindicales para poner en marcha inmediatamente planes eficaces y consensuados que eviten de raíz prácticas abusivas por parte de los empresarios y tengan como objetivo el cumplimiento de normas de seguridad en el trabajo establecidas por ley, incluyendo medidas radicales de inspección y planes de formación".
El concejal socialista también ha declarado que su grupo está dispuesto a participar activamente en un "acuerdo por la vida en el trabajo" en el que se impliquen las instituciones, las fuerzas políticas y sociales y los medios de comunicación, porque "ni un solo trabajador más puede ser víctima de la desidia o la irresponsabilidad en cuanto a la seguridad laboral". Finalmente, Iglesias ha demandado que, tal y como piden los sindicatos, "el Ayuntamiento, a fin de cumplir con diligencia el acuerdo firmado en su día con la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y el Decanato de los Juzgados de Instrucción de Madrid, debe poner en marcha a la policía municipal para que vigile de forma continua las obras existentes, de manera que se garantice el cumplimiento de las disposiciones legales sobre seguridad laboral".