¿Relevarán Bélgica e Italia a España en los ataques de los especuladores?
martes 24 de mayo de 2011, 12:44h
No es fácil, pero algo se está moviendo en el escenario de la especulación, y las agencias de calificación de riesgo podrían volver a tener un papel protagonista en ello. La agencia de medición de riesgos Standard& Poors rebajó el pasado viernes a 'negativa' desde 'estable' la perspectiva de la deuda soberana de Italia, que cuenta con una calificación 'A+', lo que implica "una posibilidad entre tres" de recortar el 'rating' del país transalpino en los próximos veinticuatro meses debido a los elevados riesgos a la baja que soporta el plan de reducción de deuda del Gobierno italiano.
Y en paralelo, acaba de bajar a 'negativa' desde 'estable' la perspectiva de la nota de solvencia de los bancos italianos Mediobanca, Banca Nazionale del Lavoro (BNL), Findomestic Banca e Intesa Sanpaolo, a raíz de la rebaja en la perspectiva del 'rating' soberano de Italia.
Fitch ha ido más allá, al rebajar de estable a negativa la perspectiva de la calificación crediticia de Bélgica debido a la crisis política del país, aunque mantuvo la valoración a largo plazo en AA+ debido a las "fortalezas estructurales" de esta economía en el "núcleo" de la zona euro.
Con este nuevo panorama, es posible que los especuladores vuelvan sus ojos hacia estos países y permitan descansar a los conocidos como PIGs, los países del arco mediterráneo (España, Portugal, Grecia) blanco de los anglosajones por su indisciplina presupuestaria y fiscal. Aunque no es menos cierto que en materia de déficit y ratios de endeudamiento Reino Unido, Francia y Alemania, tampoco cumplen el Pacto de Estabilidad europeo.