www.diariocritico.com

Presentes los Príncipes de Asturias y el jefe de Gobierno

Este viernes el sepelio de las víctimas por el sismo en Murcia; ZP promete rápida ayuda

Este viernes el sepelio de las víctimas por el sismo en Murcia; ZP promete rápida ayuda

sábado 14 de mayo de 2011, 01:52h
España dio este viernes su último adiós a las nueve víctimas mortales del sismo que el miércoles azotó la ciudad de Lorca (Murcia, sudeste), en un funeral presidido por los Príncipes y el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. El heredero de la Corona española, Felipe de Borbón, y su esposa, Letizia, saludaron uno a uno a los familiares de las víctimas antes de la ceremonia, celebrada en el recinto ferial de la localidad por el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, con sólo cuatro de los fallecidos de cuerpo presente. Las familias de las otras cinco víctimas han preferido despedir a sus allegados en ceremonias íntimas, alejadas de los focos y la notoriedad del funeral de Estado, aunque hubo representantes de todas ellas, junto a cientos de personas de la ciudad. "En los pueblos todos nos conocemos. No podemos todavía creer este desastre. Es como si hubiera caído una bomba, pero Lorca es muy fuerte", afirmó  Marisol Lozano, de 54 años, que conocía a una de las víctimas, un adolescente de 14 años, y su familia. La propia Marisol resultó herida levemente, mientras su hijo sufrió heridas de mayor consideración durante el terremoto de magnitud 5,1 que el miércoles asoló Lorca, causando más de 200 heridos e ingentes daños materiales, especialmente en el rico patrimonio cultural de esta ciudad. El gobierno español, que decretó dos días de luto por la tragedia, aprobó este viernes una serie de medidas de ayuda a los afectados por el sismo y para la recuperación de la localidad. "Vamos a hacer que Lorca recupere la normalidad cuanto antes y que los ciudadanos puedan tener una vivienda, provisional aquellos que la han perdido, y en el medio plazo la reconstrucción de su vivienda y el compromiso con las instituciones, edificios públicos y el patrimonio histórico de Lorca", dijo Zapatero tras visitar las zonas afectadas antes de la ceremonia fúnebre. Las medidas incluyen ayudas por un máximo de 18.000 euros para cada una de las familias de los fallecidos, así como para los heridos cuyas lesiones puedan provocar una incapacidad permanente. También se han previsto ayudas al alquiler para las personas que han tenido que abandonar provisionalmente sus viviendas, así como subvenciones para la reconstrucción de los edificios y casas afectados por el sismo. Dos días después del terremoto que obligó a pernoctar fuera de sus casas a unas 15.000 personas, miles de ellas, sobre todos inmigrantes latinoamericanos y norteafricanos sin posibilidad de recurrir a familiares o segundas viviendas, tuvieron que pasar una segunda noche en la calle. "Iban a dormir 3.500 personas, al final han sido 2.100", dijo el número dos del gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en rueda de prensa en Madrid. Todas ellas lo hicieron en tiendas de campaña repartidas por los cuatro campamentos levantados al efecto, aunque un responsable de la Cruz Roja reconoció que hubo personas que pasaron la noche al raso. "Hemos tratado a muchos por el frío que pasaron al dormir al aire libre", dijo el coordinador de la Cruz Roja, Enrique García. "Es mejor dormir en una cama, pero estoy malísima", dijo Melina, una ecuatoriana de 33 años que pudo dormir en una tienda de la Cruz Roja, aunque su marido y su hijo tuvieron que hacerlo fuera en unas sillas de plástico. "No es igual que dormir en un piso", dijo su compatriota Segundo Mendoza, padre de dos niños, quien se queja de que "la tienda no es suficiente, no se está caliente, no hay agua, estamos sufriendo mucho". Mendoza afirma que su familia no ha podido volver a su piso, hecho "un desastre" tras el sismo, que afectó al 80% de los edificios de la localidad, según el alcalde, Francisco Jódar. Los equipos de rescate seguían este viernes limpiando escombros de las calles, después que el terremoto provocó fisuras y desprendimientos de fachadas y cornisas en muchas de las edificaciones de Lorca, que siguen inspeccionando los técnicos para averiguar cuáles son habitables y cuáles no. A última hora del viernes se había revisado un 40% de los edificios de Lorca, de los que sólo un 17% (unos 92) presentaban daños estructurales, según el consejero de Obras Públicas del gobierno regional murciano, José Ballesta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios