Aboga por "suprimir duplicidades"
De Santiago-Juárez: "Hay ministerios que no tienen razón de ser"
Clemente cree que es imprescindible que "la nueva PAC recoja medidas que hagan atractivo el medio rural para los jóvenes"
viernes 08 de abril de 2011, 13:44h
El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, ha apostado por "suprimir duplicidades" en lo que se refiere a departamentos del Gobierno central ya que, según ha precisado, "hay ministerios que no tienen razón de ser".
De Santiago-Juárez, que ha participado en Palencia en el Foro 'Construyendo Castilla y León' organizado por el PP, ha explicado que existen ministerios de los cuales "se han transferido el 80 por ciento de sus competencias" y que sin embargo, "siguen existiendo con casi las mismas estructuras" que antes.
"Es necesario mejorar la cooperación horizontal entre comunidades autónomas y la vertical entre el Gobierno y las autonomías" ha dicho De Santiago-Juárez, quien ha recordado que Castilla y León propuso el pasado año la creación de la Conferencia de Gobiernos de Comunidades Autónomas, con el objetivo de "debatir y reflexionar sobre las competencias exclusivas que tienen las mismas para buscar soluciones a problemas comunes", ha añadido, informa ep.
Durante su intervención en el foro, el consejero de la Presidencia ha aseverado que su Consejería tiene dos objetivos que se han cumplido, "mejorar a través de la cooperación y suprimir barreras", al tiempo que ha incidido en la necesidad de avanzar "en la consolidación del Estado de las Autonomías", lo que "se ha hecho" durante esta legislatura.
Así, la Consejería de Presidencia ha firmado convenios de cooperación con comunidades autónomas limítrofes, de los que se han beneficiado "más de 40.000 ciudadanos en sanidad y educación", además de que ha rubricado otros 15 con regiones que no son vecinas, "para facilitar la vida a los ciudadanos".
Otro de los ejes de la Consejería se ha centrado en coordinar y poner en marcha la agenda para la población y al respecto, José Antonio de Santiago-Juárez, ha asegurado que Castilla y León "ha ganado población durante estos últimos cuatros años".
Según ha explicado, en 2007 la diferencia de la media de la región en población con respecto a la media nacional era del 0,8, mientras que los datos publicados la pasada semana, "sitúan esa diferencia en 0,4, por lo que se ha reducido a la mitad", que era uno de los objetivos de la agenda.
"La nueva PAC, atractiva para los jóvenes"
Por su parte, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, cree que es imprescindible que la nueva Política Agrícola Común (PAC) recoja "medidas que hagan atractivo el medio rural para los jóvenes".
Clemente, que también participó en el foro 'Construyendo Castilla y León', ha indicado que la PAC tiene una asignatura pendiente "incorporar a los jóvenes al medio agrario".
"Es un sector muy envejecido" ha añadido, ya que según la consejera "la mitad de los activos del capital humano que se dedica a esta actividad tiene más de 55 años".
Aún así, Silvia Clemente ha asegurado que la región tiene mejores datos que España, ya que en esta legislatura "se han incorporado más de 1.600 jóvenes" a este sector. "España cuenta con un joven de menos de 35 años por cada 14 de más de 55", mientras que Castila y León tiene a uno por cada 10.
Pero para la consejera, no es suficiente, ya que ha apuntado que es necesario "invertir la pirámide y la política agraria comunitaria" a través de la financiación y el protagonismo de los jóvenes en el medio rural.
La biomasa del sector forestal "el motor del desarrollo rural"
En otro ámbito, la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha apuntado en el mencionado foro que el futuro de la Comunidad pasa por "hacer de la biomasa del sector forestal el motor del desarrollo rural".
Y es que según ha explicado Ruiz, este sector, el de los residuos, "ha propiciado inversiones privadas de más de 130 millones de euros".
Durante su intervención, María Jesús Ruiz ha aseverado que su Consejería tenía dos objetivos al comienzo de la legislatura como es "generar nuevas oportunidades en el territorio y actividad económica en el medio rural".
Para generar nuevas oportunidades en el territorio en necesario "seguir ahondando" en los instrumentos que ordenan el mismo, ha aseverado Ruiz, quien ha explicado que en 2007 sólo el 9 por ciento del territorio de la Comunidad dispondía de dichos elementos de ordenación, porcentaje que al concluir la legislatura llega al 51,9 por ciento, es decir, "dos millones de habitantes".
"Concebir el medio ambiente como motor socio económico capaz de propiciar nuevas alternativas de empleo e inversiones privadas" que permitan mantenerse a la población en los municipios e incluso hacer que crezca, es la línea que la consejería ha seguido para generar actividad económica, según ha aseverado María Jesús Ruiz.
Las políticas de inversión han conseguido que "se hayan mantenido 2.956 puestos de trabajo con una inversión de 1.457 millones de euros" durante la legislatura.
También se han llevado a cabo infraestructuras medio ambientales, que como ha explicado la consejera "han dotado al territorio de más de 2.007 kilómetros de nuevas tuberías de abastecimiento" que dan respuesta a los servicios básicos de la población, así como de depuración.
Se ha apostado por el turismo natural a través de nuevas inversiones en ocio y tiempo libre y en equipamiento de uso público que ha propiciado "la creación de 170 empleos directos en los centros naturales de la región" que han visitado más de 11 millones de personas.
Por otra parte, se han firmado más de 667 convenios con diferentes administraciones, instituciones y empresas que "han inducido la inversión privada de 560 millones de euros" destinados a proyectos relacionados con el medio ambiente.