www.diariocritico.com
Y ahora, las contrapreguntas

Y ahora, las contrapreguntas

viernes 04 de marzo de 2011, 14:52h
El ex magistrado de la Corte Suprema Carlos Isaac Náder se queja, comedidamente, de los cuestionamientos periodísticos de que ha sido objeto por las noticias que se publicaron, hace unos días, con motivo de los cables que la Embajada de Estados Unidos le transmitió a su gobierno y cuyo contenido conocemos por Wikileaks y El Espectador.

Como fui la autora de un comentario sobre las dudas que me despierta la repetida mención de su proceder profesional, y el abogado Isaac Náder envía respuestas a mis preguntas, doy paso a algunas de ellas pero me reservo el derecho de contrapreguntarle, pues sus explicaciones me generan nuevas inquietudes:

1.- “(La versión de la embajada sobre una supuesta influencia mía para impedir el desarrollo de las investigaciones de la parapolítica en el departamento de Sucre) es una monumental calumnia… semejante ‘infundio’ no pudo tener origen sino en un dirigente político…”.  Contrapregunta: ¿Quién es el político (¿de Sucre?) y por qué lo protege no revelando su identidad?

 2.- “Nunca fui ‘amigo’ de Giorgio Sale. Las ocasiones que compartí con él, en circunstancias que ahora me parecen, por decir lo menos, extrañas… fueron siempre de carácter social”. Contrapregunta: ¿Por qué se abstiene de denunciar las circunstancias “extrañas”?

 3.- “Conozco al señor (Ascencio) Reyes… (quien) ejercía una especie de secretaría ad hoc, que consistía en organizar reuniones en el Jockey Club de Bogotá. A ellas asistíamos magistrados, consejeros, fiscales, procurador, contralor, generales de la República, etc., a quienes el señor Reyes nos cobraba religiosamente la cuota que correspondiera”. Contrapregunta: si Reyes y los almuerzos no tenían misterio, ¿por qué no dice el nombre de todos los asistentes?

4-. “Es cierto mi viaje (al exterior para visitar a los Nule)… les aconsejé iniciar acciones legales... y les sugerí un profesional… No tengo sociedad alguna con el doctor (Guillermo) Mendoza Diago... (sólo) compartimos, en espacios separados, una oficina… el viaje que el entonces fiscal general hizo a Estados Unidos para visitar a los Nule fue (una decisión) única y exclusivamente de su resorte”. Contrapregunta: ¿A quién o quiénes se refiere la dirección  www.isaacabogados.com con el apelativo de “socios” y bajo la identidad nominativa de “Carlos Isaac Náder y Guillermo Mendoza Diago”? Doctor Isaac: las verdades a medias pueden parecer engaños por las zonas grises que dejan. Pregunta final: doctor Mendoza, ¿no es hora de que usted también responda?

Entre paréntesis.— No por tener nexos profesionales con El Externado voy a ignorar la infamia con que ha querido manchar su prestigio un exfuncionario del ultrauribismo, cuya conducta ha tenido que sancionar varias veces la justicia. Todo lo contrario: porque conozco bien esa universidad, no me callo. Endilgarle responsabilidad a un centro académico de 125 años de historia y una comunidad actual de 14 mil personas sobre el comportamiento censurable de un individuo que incidentalmente dictaba una clase es tan traído de los cabellos que no puede uno menos que advertir que ese argumento es una mera manifestación del odio que despierta el espíritu de El Externado: el de la libertad de cátedra, de religión, de pensamiento, de expresión y de opinión. Se sabe que la extrema derecha enfermiza que asolaba a Colombia en 1886 ha revivido en focos malignos para retomarse los destinos de este país. Que patalee todo lo que quiera. Por fortuna su tiempo ya pasó y quienes creemos en la democracia, daremos nuestra pequeña bat
alla personal para impedir que vuelva.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios