En Ferraz han mantenido la incógnita hasta el último momento sobre si
Zapatero iba a hacer una intervención ‘en abierto’ para los medios de comunicación. Tampoco tenían claro si el líder del partido siquiera iba a hablar ante los suyos, que afrontan este Comité Federal de carácter extraordinario en un clima de auténtico pesimismo.
Precisamente, ese ambiente de derrota ha sido lo que ha animado a Zapatero a dar la cara para insuflar ánimos a los los candidatos que afrontan dentro de menos de tres meses una importante cita electoral que será determinante para el futuro, no solo del propio líder socialista, sino de todo el partido. Por ello, Zapatero volverá a pedirles que se centren en hacer ‘pedagogía’ de las medidas que ha tenido que tomar el Gobierno para salir de la crisis, algunas de ellas muy dolorosas, pero necesarias, según les dirá. Por ese mismo motivo, no se espera que haga alusión a su futuro ni desvelará si va a repetir como candidato o no en las próximas elecciones de 2012, pese a las presiones que está sufriendo por parte de algunos barones, como el extremeño
Guillermo Fernández Vara o el castellano Manchego,
José María Barreda.
La situación es tan crítica para el PSOE -como corroboran todas las encuestas- que algunos de los candidatos autonómicos han preferido omitir la ‘marca PSOE’ en sus carteles de presentación electorales. En privado, e incluso algunos en público, algunos de ellos reconocen que puede ser un lastre para sus intereses electorales que Zapatero acuda a ‘ayudarles’ en los actos de la campaña. Prefieren afrontar el reto sólo o con otros dirigentes o ministros menos 'desgastados', si es que queda alguno.
Así las cosas, todos los consultados por este diario creen que aún habrá que esperar un tiempo para saber cuáles son los planes del líder socialista. Algunos apuntan al siguiente Comité Federal de carácter ordinario previsto en principio para finales del mes de marzo. También podría hacer el anuncio en el macro-mitin que el partido celebrará en Vistalegre a principios de abril y que servirá como pistoletazo de salida a la doble cita electoral de mayo.
Pero la opinión generalizada es que Zapatero prefiere dejar el asunto para después de los comicios y, en virtud de sus resultados, anunciar que sigue o que se retira. “Si abre oficialmente ahora el melón y anuncia que no repite la siguiente pregunta que todo el mundo hará es quién va a ser el sucesor y cómo será el proceso. Lo diga cuando lo diga el lío va a ser monumental”, afirma un diputado andaluz en cuya comunidad las perspectivas electorales no pueden ser más pésimas. El propio Zapatero ha pedido al partido que no se distraiga en debates sucesorios y se centre en preparar las elecciones y en intentar remontar el bache. Una petición que, como se ha visto, ha caído en saco roto.
La falsa noticia de 'La Gaceta' sobre la retirada de ZP
Contundente rectificación de Ramón Jáuregui