Salé ha expresado su voluntad de formar un gobierno de unidad nacional durante una reunión con responsables religiosos este lunes, según ha indicado a Reuters una fuente gubernamental presente en el encuentro.
"Estoy dispuesto a ofrecer un gobierno de unidad nacional en horas y estoy pidiendo a la oposición que nombre a sus representantes en el gobierno", habría dicho Salé en la reunión, según la fuente.
Sin embargo, la oposición se ha apresurado a rechazar esta oferta, asegurando que no entrará en un gobierno de unidad. "La oposición ha decidido mantenerse con la reclamación del pueblo de la caída del régimen y no va a dar marcha atrás", ha señalado el portavoz de la coalición que aglutina a las principales formaciones opositoras --Joint Meeting Party--,
Mohamed al Sabry.
Por su parte, otro responsable opositor ha indicado que la oferta de un gobierno de unidad nacional de Salé no será considerada como sincera mientras no se lleven a cabo reformas.
"Ya hemos oído esto antes (...) su objetivo es tratar de neutralizar la ira a la que se está enfrentando en las calles", ha señalado
Abdulmoez Dabwan. "No consideraremos unirnos a un gobierno de este tipo ante de que se cumplan nuestras demandas", ha añadido, aclarando que "la prioridad es que el presidente purgue el Ejército de sus familiares y compinches, e iniciar la creación de estructuras para la celebración de elecciones justas".
Yemen es escenario en las últimas semanas de multitudinarias manifestaciones contra el presidente Salé, en el poder desde hace 32 años, que han dejado ya al menos 24 muertos. El presidente se ha ofrecido a dialogar con la oposición, que lo ha rechazado, y ha prometido que no se presentará a su reelección en 2013, ni tampoco será candidato su hijo, para tratar de aliviar la tensión.
- Lea también: