La Junta de Castilla y León tiene entre sus objetivos prioritarios la formación de los empleados públicos y para ello la ECLAP potencia la modernización de la administración mediante la formación y el perfeccionamiento de los empleados aportando así un valor añadido a los servicios prestados a los ciudadanos. En este contexto, la consejera de Administración Autonómica ha inaugurado hoy la jornada del programa de formación de directivos destinado a mejorar sus competencias para prestar al ciudadano unos mejores servicios públicos.
Este programa permite contar con una oferta formativa integral -continua, multicanal, personalizada, muy próxima, de gran eficacia y de refuerzo competencial- y disponer de un equipo voluntario de formadores internos de gran potencial disponiendo de una colección de casos internos de enorme practicidad y gran eficacia docente. Para ello, acorde con las necesidades de la Junta de Castilla y León y alineado, tras consultarles, con las necesidades de los directivos, se abordan aspectos referentes al liderazgo, flexibilidad, orientación al ciudadano, desarrollo de personas, dirección, gestión del tiempo, autoconfianza, trabajo en equipo, identificación con la organización, influencia, orientación al logro o pensamiento conceptual.
Carácter innovador y apuesta por las TICs
Este programa de formación continua destinado a los directivos públicos de Castilla y León se caracteriza por ser innovador y por la importancia en su desarrollo del uso de las TICs. Así, basándose en metodología blended, con ayuda de herramientas virtuales eLearning, de Gestión del Conocimiento y Web 2.0, se inició el pasado año un 'itinerario modular de refuerzo competencial' que da respuesta a las necesidades de los directivos. Los resultados generales del programa han sido muy positivos, con una valoración global media de 4,04 sobre 5, destacando la alta participación en los foros y la gran utilización de la plataforma on line además de la constante comunicación entre los directivos gracias a la importante ayuda de los tutores, elemento clave del programa.
Con la Jornada que hoy ha inaugurado la Consejera se aborda la segunda fase del Programa que tiene en 2011 entre sus novedades la mejora y refuerzo del profesorado, la adaptación de la metodología en los casos sugeridos por los participantes, la potenciación de actividades complementarias, un mayor protagonismo de los tutores, la mayor flexibilidad de los itinerarios formativos individuales, la puesta a disposición del equipo de tutores, una formación a través del teléfono móvil, la posibilidad de que los alumnos tengan una formación outdoor o la asistencia a encuentros relevantes en la materia en colaboración con AEDIPE, la Asociación Nacional más importante de Directivos de España.
La puesta en marcha de esta novedosa iniciativa, que ya se ha convertido en referente para el resto de las administraciones públicas, ha llevado a que muchas se hayan interesado por su desarrollo para poder ponerla en práctica. De hecho, las Comunidades Autónomas de Castilla La Mancha, La Rioja y Asturias quieren interaccionar con el programa durante 2011 e incluir algunos de sus directivos en él.