www.diariocritico.com

Por sangrienta represión a protestas

Consejo de DD.HH. de la ONU recomienda suspender a Libia

Consejo de DD.HH. de la ONU recomienda suspender a Libia

viernes 25 de febrero de 2011, 22:32h

Países europeos, árabes y americanos condenaron este viernes con dureza la sangrienta represión de las protestas en Libia, en una reunión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que la representación de Trípoli presentó su dimisión en protesta contra el régimen de Muamar al Gadafi

"En la misión libia (de Ginebra) hemos decidido claramente que estamos al servicio del pueblo libio y de su voluntad libre", señaló un delegado del grupo por la tarde al anunciar la renuncia. Ningún miembro de la representación había participado por la mañana en la reunión.

Libia es desde hace más o menos un año miembro del consejo, compuesto por 47 Estados. El gremio había condenado antes con dureza al régimen de Gadafi.

"La actual situación brutal y chocante es el resultado directo de un desprecio despiadado de los derechos y la libertad de los libios que ha marcado las cuatro décadas en el poder del actual líder", dijo la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay.

La embajadora de Estados Unidos ante el consejo, Eileen Chamberlain Donahoe, condenó los ataques contra la población como "inaceptables".

"Hemos visto alarmados como los manifestantes han sido reprimidos con violencia letal por su gobierno", dijo.

Arabia Saudí se sumó a la condena contra los ataques sobre la población civil y exigió a las autoridades libias que pongan fin a la violencia.

También el emirato de Qatar habló de "graves violaciones de los derechos humanos".

En caso de que el Consejo emitiese una condena formal en una resolución prevista para esta noche, sería la primera vez que esto ocurra contra un miembro del gremio.

Desde Nueva York, más de 60 grupos defensores de los derechos civiles exigieron hoy la expulsión inmediata de Libia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por la "inmensa y sistemática violación de los derechos humanos", informó la organización Human Rights Watch.

El borrador de la resolución recomienda asimismo la exclusión de Libia del consejo. La decisión sólo puede ser adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con una mayoría de dos tercios.

La resolución propuesta por la Unión Europea, que solicitó la organización la 15ª sesión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos sobre Libia, fue adoptada por consenso de 46 de los 47 miembros del Consejo con sede en Ginebra. El lugar que ocupa habitualmente Libia estuvo vacío durante la reunión.

En especial Estados Unidos es partidario de la medida. Donahoe se referió también a la situación en Libia como "un caso extremo".

"Es profundamente decepcionante que los derechos humanos sean violados de manera tan flagrante por un miembro de este consejo", dijo la embajadora estadounidense a periodistas.

El Consejo de Derechos Humanos volverá a tratar la crisis libia en su reunión de la próxima semana. En Ginebra se espera para el encuentro a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, entre otros representantes internacionales.

Por primera vez en su historia, el Consejo se pronunció sobre la situación de uno de sus miembros para el que reclamó también por primera vez la suspensión. Libia es miembro de la organización desde mayo de 2010.

El texto pide también que “una comisión de investigación independiente conducida” por la ONU se dirija al terreno para censar las violencias que podrían ser asimiladas a “crímenes contra la humanidad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios