"Pedimos a las organizaciones sociales acompañen a las alcaldías en este proceso para que haya un control en el procedimiento. Si el alcalde requiere quintal o bolsa de cinco kilos o de dos, se le entregará a requerimiento", dijo la ministra Morales.
Este ministerio realizará el control correspondiente e Insumos Bolivia dispondrá el equipo técnico para la provisión, adelantó Morales. "Agradecemos a la FAM, los alcaldes querían llevar el azúcar a nuestros municipios pero no nos permite la norma, ahora eso estás solucionado. Se les entregará la cantidad que demanden", enfatizó. Según la autoridad, el consumo anual de azúcar en el país es de siete millones de quintales.
En este sentido, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y los ministerios de Producción y el de Justicia, junto al Viceministerio de Defensa del Consumidor, firmaron un convenio para la provisión de azúcar en los municipios del área rural.
El convenio consiste en que las alcaldías podrán solicitar a Insumos Bolivia las cantidades requeridas de azúcar, luego, dispondrán recursos para el transporte y almacenamiento, en ambientes apropiados, para la venta a la población.
Pese a que la distribución de alimentos no es competencia de los gobiernos municipales, el acuerdo establece mecanismos legales para que, a futuro, las autoridades municipales no tengan problemas de tipo administrativo.
"Los alcaldes del área rural quería contribuir a la distribución de este producto en sus municipios, pero no sabían cómo hacer para disponer recursos, ellos están muy contentos y harán todos los esfuerzos necesarios para este propósito", manifestó el director Ejecutivo de la FAM, Marcelo Galindo. /ANF.