En declaraciones uno de los portavoces de los empleados, Abraham Escobar, ha señalado que, como en días anteriores con la recogida de firmas, vienen reivindicando "el mantenimiento de las condiciones del empleado público y la consolidación del empleo temporal en fijo", porque tienen un 20 por ciento de temporalidad en AENA.
No obstante, todo se engloba en su "no" a la privatización "de un servicio público esencial que supone un fraude para la ciudadanos porque se van a regalar los aeropuertos a las empresas privadas por muy poco dinero", ha indicado el portavoz, que ha manifestado que la reivindicación de este miércoles se ha convertido en una "fiesta".
Y es que, durante cerca de una hora y media, entre las 10.30 horas y las 12 horas, se han concentrado en la T-4, convocados por la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Asociación Profesional de Bomberos del Aeropuerto a petición de la Asamblea de Trabajadores Aeropuerto de Barajas 9-F, centenares de trabajadores en un "ambiente festivo". "Es la mayor movilización en Barajas en toda la historia", ha afirmado Escobar.
Han acudido trabajadores de todos los colectivos: bomberos, técnicos de programación y operaciones, técnicos de mantenimiento, señaleros, informáticos, administrativos, personal del centro de gestión aeroportuaria, médicos y ATS aeroportuarios así como el colectivo de apoyo a pasajeros y compañías.
A esta concentración se le suma el paro parcial de 19 a 21 horas convocado para este jueves. "Hemos intentado negociar los servicios mínimos pero nos van a imponer unos del 80 por ciento, aunque en algunos colectivos, como el de Bomberos, alcanza el 95 por ciento", han explicado los trabajadores.
Los mismos denunciarán los servicios mínimos por "abusivos". Además, recuerdan que poniendo estos servicios se rechaza su propuesta de limitar vuelos para garantizar la seguridad.
Vea también: